
Demasiado barato para ignorar
Hace 3 años

Por Benjamín Rojas
¿Cuál es la definición de barato? Es cuando un activo es adquirible por debajo del precio vigente o del valor real. En mi área y opinión, es cuando los bonos transan fuera de sus fundamentos.
Imagina. Quieres comprar un computador y revisas los precios todos los días en diferentes sitios web, pero se acerca el Black Friday. Nos pasamos la vida buscando empresas para saltar a la mejor oferta. Pues creo que nuestro Black Friday ha llegado y es ahora. Algunas compañías están en una condición inmejorable, incluso mejor preparadas para enfrentar cada una de las vicisitudes que el coronavirus nos puso.
Hay una guerra y esa es una de las razones por la que todo está tan barato. ¿Vamos a tener impacto? Definitivamente. ¿Es América Latina la región que más se puede beneficiar de este conflicto? Diría que si. Esto, porque en términos relativos, estamos geográficamente lejos de este y no tenemos una exposición comercial o bancaria profunda en Rusia y en Ucrania.
Entonces, revisemos uno de los principales índices en Latinoamérica: el J.P. Índice Morgan CEMBI Broad Latin America. Desagregado por sector, casi el 30% del referencial está relacionado con commodities: el petróleo y el gas representan cerca de un 15%, el metal y la minería un 8,5%, mientras que el papel y la celulosa un 5,2%.
Las economías de América Latina son importantes exportadores de materias primas y creemos que este ciclo de commodities fortalecerá a la región.
El segundo sector más relevante es el financiero, que representa alrededor del 21% del índice. Cuando pienso en un sector mejor preparado que en 2019 para enfrentar una crisis como la del Covid, lo hago en el sistema bancario de nuestra región. Capital más fuerte, calidad de activos sólida, mejor rentabilidad e inflación ayudarán a NIM.
Por último, pero no menos importante, siguiendo la discusión sobre las tasas, un muy buen análisis realizado por Tellimer, publicado el 14 de febrero pasado, muestra que EMBI ha rentado -en promedio- un 17% en los 12 meses posteriores al inicio de las subidas de la Fed durante los últimos ciclos de alzas.
No quiero gastar tu tiempo hablando de cada sector, solo traté de darte el feeling de la mitad de los nombres en este universo. Así que cierro con una frase de John Templeton: «El momento de máximo pesimismo es el mejor momento para comprar y el momento de máximo optimismo es el mejor momento para vender».
Acerca de Benjamín Rojas Rojas: es portfolio manager del fondo SICAV – Deuda Corporativa Latinoamericana de BTG Pactual. Tiene 12 años de experiencia en análisis crediticio, con expertise en América Latina, donde ha cubierto más de 100 empresas en la región. Además, es experto en gestión de activos, mercados de capitales, plataformas de negociación, modelos financieros y gestión de carteras.