Inicio Contenido Prensa Despacito

Despacito

Diario Financiero

Hace 7 años

Despacito

El Banco Central publicó ayer el IPoM de junio y revisó al alza sus proyecciones para el crecimiento económico y la inflación de 2018. Asimismo, el Consejo señaló que los riesgos de una convergencia lenta de la inflación a 3% se habían atenuado.

Estas correcciones eran esperadas. Por el lado de actividad, las cifras recientes han sorprendido positivamente, con niveles marginales de crecimiento que superan el 4% anualizado en los últimos meses. Indicadores líderes, como las encuestas de confianza empresarial y crédito bancario, señalan que este mayor dinamismo se mantendrá en los próximos trimestres. Por su parte, la inflación se ha comportado en línea con lo que se anticipaba en el IPoM de marzo, pero las proyecciones para fines de año han aumentado ante el mayor precio del petróleo y la depreciación del peso.

Con estos antecedentes, quedan pocas dudas que el próximo paso debe ser subir la tasa de política monetaria (TPM), pero la pregunta es cuándo. Con la información acumulada desde marzo, los inversionistas habían concluido que el banco adelantaría la normalización monetaria y, hasta el miércoles, el mercado contemplaba una o dos alzas de la TPM de 25 pb en el segundo semestre. El banco puso paños fríos a estas expectativas y reafirmó su visión de que no espera subir la TPM «antes de fin de año”.

Ante este escenario, cabe preguntar por qué el Consejo desestimó las mejores cifras económicas recientes y la mayor inflación proyectada para mantener sin cambios su plan de vuelo.

Una primera consideración es que el aumento en las proyecciones de inflación obedece exclusivamente al impacto de los mayores precios del dólar y el petróleo. La experiencia, después de casi dos décadas de metas, muestra que sus efectos sobre la inflación son transitorios y pueden ser acomodados por la política monetaria.

Un segundo aspecto son las holguras de capacidad y desempleo encubierto que sigue arrastrando la economía chilena. A pesar de las sorpresas positivas en actividad, la creación de empleos formales privados aún es débil, mientras que los salarios nominales muestran una desaceleración en el margen. Esta situación mantendrá acotadas las presiones de costos laborales y podría frenar el dinamismo del consumo privado.

La tercera consideración es que los riesgos negativos del escenario externo se han acentuado desde marzo último. El crecimiento económico mundial aún es firme, pero las condiciones financieras para las economías emergentes se han hecho más restrictivas, y las perspectivas de crecimiento para América Latina se han deteriorado.

Por último, el banco no está particularmente preocupado por el aumento de las tasas internacionales y la apreciación del dólar. La economía chilena puede absorber estos shocks a través de la flotación cambiaria, sin mayores consecuencias financiera o inflacionarias.

En suma, el banco planea irse despacito por las piedras. El estímulo monetario comenzará a retirarse sólo una vez que vea señales claras de que las holguras de capacidad están disminuyendo y la inflación de tendencia, limpia de shocks cambiarios, energéticos y otros precios volátiles, se encamina a 3%. Es probable que la primera alza de la TPM se produzca recién a principios de 2019.

Por Luis Óscar Herrera, economista jefe para la región andina de BTG Pactual.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses