Inicio Contenido Prensa Dinámica de tasas de interés en Chile y la fallida promesa del desarrollo

Dinámica de tasas de interés en Chile y la fallida promesa del desarrollo

La Tercera | Pulso

Hace 4 años

Las tasas de interés muchas veces resultan un concepto difícil de entender para el común de las personas. A diferencia de otros activos financieros como las acciones o las monedas, existe un sinfín de instrumentos, tipos, plazos y características para distinguir de qué tasa estamos hablando. Adicionalmente, su lectura y seguimiento no es de fácil acceso como sí lo es en el resto de los activos financieros. En Chile, la tasa más popular es la que fija el Banco Central (TPM), instrumento esencial para la conducción de política monetaria y que desde agosto de 2001 se determina en términos nominales buscando ser la referencia para el financiamiento interbancario a un plazo de un día. Contrariamente a la intuición, es además de las pocas tasas que no está determinada por las fuerzas del libre mercado, a diferencia de las que se desprenden de los distintos instrumentos de deuda que emite el mismo Banco Central (BCUs-BCPs), la República de Chile (BTPs-BTUs), Bancos Comerciales (DAPs-Bonos) y el resto de los oferentes del mercado.

En este sentido, hemos visto como recientemente las tasas de interés del mercado local han subido en una magnitud y velocidad sin precedentes en los últimos 30 años. Solo este año las tasas del Banco y Gobierno Central, han anotado un incremento de +3,54% y +4,09% en los instrumentos con vencimiento a diez años denominados en UF y pesos, respectivamente. En términos concretos, si la tasa del Banco Central en UF con vencimiento a 10 años se encontraba al cierre de 2020 en -0,20%, hoy esta se sitúa en +3,32%. Si bien se ha visto una tendencia de incremento generalizado en las tasas de interés a nivel global, el desarrollo de este fenómeno en Chile está totalmente desalineado de los fundamentos que han explicado históricamente su movimiento. Así lo demostró el Banco Central en su último reporte de política monetaria de septiembre, donde estimó que gran parte del incremento en esta variable se debe a factores de incertidumbre local.

De este modo, es válido cuestionar si las tasas de interés en Chile seguirán esta senda alcista o se mantendrán en estos niveles aún en el escenario donde el cuarto retiro de las AFPs no logre concretarse. Si revisamos la amplia literatura académica relativa a este tema, podemos encontrar que el nivel de equilibrio de las tasas reales de largo plazo responde típicamente a: i) la tasa de retorno exigida a las inversiones de capital, ii) el balance entre ahorro agregado y las necesidades de inversión-consumo, iii) la tasa de interés neutral de política monetaria en el largo plazo y, iv) al premio que exige un inversionista por exponerse al riesgo de prestar a largo plazo. El contraste entre estos determinantes y el escenario local, dificultan la posibilidad de avizorar una reducción en los niveles de interés en el mediano plazo, aunque sí podemos detectar hoy casi 1.50% de desalineamiento entre su valor actual y un valor estimado que incorpora variables macroeconómicas, financieras y el aumento del factor de incertidumbre política local.

El comportamiento del mercado de deuda en Chile comienza su despedida del privilegiado club de países desarrollados o emergentes con altas tasas de ahorro, donde una caída en el crecimiento es comúnmente acompañada de tasas más bajas. Para aprender a navegar en este nuevo contexto es necesario empezar a mirar a la región, sincerar el nuevo escenario potencial de equilibrio y asumir las consecuencias de destruir los ahorros acumulados en los últimos 40 años.

El autor es director de estrategia de BTG Pactual Wealth Management.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses