Inicio Contenido Prensa “El Congreso de Brasil está tomando en sus manos las reglas de las reformas económicas”

“El Congreso de Brasil está tomando en sus manos las reglas de las reformas económicas”

Joao Scandiuzzi, socio de BTG Pactual Wealth Management

«El Congreso de Brasil está tomando en sus manos las reglas de las reformas económicas»

El experto considera que el proyecto avanzará con mayor fluidez en las siguientes etapas y que ello impulsará al país a recobrar su crecimiento.

Diario Financiero

Hace 6 años

Brasil dio un paso más el miércoles para convertir en ley la reforma de pensiones, con la que el presidente Jair Bolsonaro busca impulsar una economía que viene de años de recesión y que no ha logrado repuntar por los reiterados escándalos de corrupción que han golpeado la confianza empresarial y de los consumidores.

En entrevista con Diario Financiero, Joao Scandiuzzi, socio y estratega global de BTG Pactual Wealth Management, estimó que lo más difícil habría pasado ya con esa primera votación y prevé que el trámite será más expedito en la segunda instancia -que se definiría hoy- y aún más cuando llegue al Senado.

«Confiábamos en que se aprobaría en la primera votación y la segunda suele ser una especie de repetición. La incertidumbre ahora es menor», aseguró.

– ¿Cómo evalúa la aprobación en primera instancia de la reforma?

– Muy positivo. Después de mucho trabajo e incertidumbre, el texto está avanzando más rápido y con un impacto fiscal mayor al que esperaba el mercado hace dos meses.

– ¿De cuánto se estaría hablando?

– De alrededor de 930 mil millones de reales (US$ 247 mil millones), a lo largo de diez años, o 987 mil millones de reales si se cuenta el aumento de impuestos. Hay que considerar que el mercado llegó a estimar hasta 750 mil millones de reales. Eso indica que está avanzando, en gran parte gracias a los legisladores. El Congreso comprende que en términos económicos, esto es necesario para sacar adelante el país.

– ¿Veremos la reforma en el Senado antes del 18 de julio, cuando se inicia el receso legislativo?

– Sí, si se logra un acuerdo amplio entre los partidos. Confiábamos en que se aprobaría en la primera votación y la segunda suele ser una especie de repetición. Es muy difícil que haya cambios tan importantes. La incertidumbre ahora es menor.

– ¿Y será más rápida aún en la cámara alta?

– Sí, pero también porque hay una comisión menos. Además, también es más fácil llegar a un acuerdo con los senadores. Son menos, tienen un perfil más conocido y así es más fácil la negociación.

Impacto a futuro

– ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para Brasil considerando el impacto de la reforma?

– No va a ser tan fuerte este año, porque estamos muy avanzados y existe un arrastre estadístico importante. El próximo año, será distinto. Aún considerando la reforma, tenemos una estimación de crecimiento menor al resto del mercado: de 1,8% en 2020. Para este año será de 0,8%.

– ¿Qué factores están jugando en contra de Brasil?

El país está en medio de una transición de modelo político y económico, tras 20 años de vivir con un Estado que fue el que impulsó la actividad económica. Brasil ha sido golpeado por una serie de eventos, que han impactado la confianza: el Lava-Jato; el shock de los commodities y la desaceleración china; en 2015, experimentamos un realismo tarifario con «represión de precios» de electricidad, de combustible y otros rubros. Después vino el impeachment a Dilma Rousseff que paralizó la confianza por mucho tiempo, y bajo el gobierno de Michel Temer -cuando todo parecía avanzar en positivo- se destapó el escándalo de corrupción con JBS. Luego vinieron la huelga de los camioneros y las elecciones.

En este inicio de gobierno había una expectativa de que todo se iba a solucionar muy rápidamente. Está tardando más, pero se está avanzando.

– ¿Hay temor que las expectativas se sigan desinflando?

No creo, porque es el Congreso mismo el que está tomando en sus manos las reglas de las reformas económicas y ha sido capaz, incluso, de derrotar al Ejecutivo en sus intentos por aflojar en la reforma previsional.

– ¿Qué otras medidas podrían respaldar el crecimiento, más allá de la reforma de pensiones?

Esto va mucho más allá de esa reforma. Por ejemplo, está la reforma tributaria, que sólo está a la espera de que se apruebe la de pensiones, para avanzar. También se está trabajando en la independencia del Banco Central y el ministro de Economía, Paulo Guedes, está proponiendo un paquete de medidas muy amplio que apunta a reducir costos, burocracia y hacer a Brasil más competitivo. Esto demuestra que hay una agenda.

Acuerdo Mercosur

– ¿Cómo evalúa el acuerdo Mercosur-UE y el posible TLC con EEUU?

Es un muy importante, porque denota un cambio de orientación política comercial de Brasil. En los años previos, no hubo disposición política para avanzar en esta materia. Este acuerdo implica un cambio de estrategia que es abrirse al mundo. Es una señal importante de que Brasil no va a seguir por el mismo sendero proteccionista y arancelario de EEUU. En lo comercial, Bolsonaro se distancia de Trump.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 4 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses