Inicio Contenido Prensa El dispar 2020 para las emisiones de bonos y acciones

El dispar 2020 para las emisiones de bonos y acciones

El balance de la primera mitad de 2020 nos muestra un año muy seco en emisiones de acciones, pero muy activo en la renta fija.

El Mercurio Inversiones

Hace 5 años

Finalizando el primer semestre, veamos un balance de los mercados de bonos y acciones. Quizá lo más llamativo, la baja actividad de emisiones de acciones; solo tres transacciones anunciadas o ya ejecutadas, como es el caso de los aumentos de capital de Security, de Vapores y de AES Gener, que en total suman US$ 900 millones. El monto cae a US$ 320 millones si analizamos lo que está disponible para el mercado, es decir, descontando lo que suscriben los controladores. Es muy bajo comparado con años anteriores, en que lo natural en un año promedio está en torno a US$ 2.000 millones.

Al respecto, hay dos grandes razones. El escenario de tasas bajas a nivel mundial ha llevado a que las compañías opten por financiarse más a través de deuda que de acciones, por un lado, y a que las valorizaciones de las compañías del IPSA están bastante bajas: hoy transan entre 10 y 12 veces precio/utilidad, versus las 16 veces del promedio histórico.

Si se trata de aperturas en bolsa, no se ve mucho en el horizonte; una realidad que se viene repitiendo desde 2017, con dos aperturas por año, siendo las más recientes en 2019, con los centros comerciales de Cencosud e Inmobiliaria Manquehue; en 2018, con Mall Plaza y Salmones Camanchaca, y 2017 con Tricot y SMU. Al final, no hay que olvidar que Chile es un mercado pequeño, y por lo tanto tampoco hay muchas empresas con el tamaño necesario para abrirse. El mercado de capitales de acciones exige tamaño y crecimiento: las compañías que ya están en bolsa lo cumplen, pero cuesta encontrar muchas más.

En todo caso, ¿cuál es la foto de esta realidad como porcentaje del PIB? El valor de mercado de la bolsa local representa un 39% del PIB chileno, bastante mejor que el resto de América Latina: en Perú es del 35%; en Brasil pesa el 32%; en Colombia, 20% y en México, 17%. Por eso, podemos decir que la economía local sí está bien representada en la bolsa.

Ahora, pensamos que hay compañías en sectores subrepresentados en la bolsa, que cumplen con tamaño y crecimiento, que podrían debutar. Por ejemplo, en los sectores de infraestructura y en la industria agrícola.

En la región, en cambio, hay una ventana muy activa en estos momentos de aperturas en bolsa y aumentos de capital. Sin ir más lejos, por estos días se están ejecutando siete colocaciones que BTG Pactual está liderando, que suman US$ 3.000 millones, y que han generado enorme interés local e internacional, superando varias veces la oferta. Se trata de inversionistas buscando mejores retornos en este contexto de bajas tasas.

En esa línea, esperamos que ese mayor interés por parte de inversionistas internacionales y exceso de liquidez rebalse en algún momento hacia Chile, y motive a compañías a ser emisores; que vean la bolsa como una alternativa de financiamiento.

En contraste, el mercado de bonos a nivel local ha tenido gran actividad este año, con empresas emitiendo más de US$ 2.000 millones en el mercado local y otros US$ 4.000 millones en el extranjero. 2019, en todo caso, fue el año récord, superando los US$ 6.000 millones solo en el mercado local. A pesar de que los spreads se dispararon desde octubre y más después por el COVID-19, las tasas base han bajado compensando esta subida de spreads, motivando a las compañías a emitir bonos para generar liquidez y/o desplazar sus vencimientos de deuda, entre otros. El fenómeno de spread se amplifica bastante en compañías con clasificaciones de riesgo menos premium. Vemos, por ejemplo, a los bonos AAA transando a spreads similares a los niveles prepandemia, los AA levemente por arriba, y los A, considerablemente más arriba, unos 150 puntos base. Entonces, son los emisores AAA y AA los que explican en torno al 75% de las emisiones de este año.

Otro fenómeno interesante se dio en el mercado internacional de bonos, donde vimos a compañías chilenas –11 a la fecha– emitiendo bonos en dólares por más de US$ 4.000 millones, un volumen de transacciones que no veíamos hace tiempo, aprovechando un escenario de tasas bajas, lo que les ha permitido obtener liquidez a un costo razonable.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 7 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses