Inicio Contenido Prensa Alejo Costa: «El apoyo en estas elecciones aumentan la posibilidad de que Argentina ingrese al MSCI»

Alejo Costa: «El apoyo en estas elecciones aumentan la posibilidad de que Argentina ingrese al MSCI»

La Tercera | Pulso

Hace 8 años

ENTREVISTA CON ESTRATEGA JEFE BTG PACTUAL ARGENTINA

Alejo Costa: «El apoyo en estas elecciones aumenta la probabilidad de que Argentina ingrese al MSCI»

JAVIERA DONOSO

Como un resultado incorporado en los precios de los activos, califica el triunfo electoral de Macri el domingo pasado. Con todo, Alejo Costa, estratega jefe de BTG Pactual Argentina, apunta a que si bien el triunfo es una buena señal, resta que empiecen a avanzar las reformas y que ello se refleje en los datos del país y las compañías.

En particular, en BTG esperan una simplificación del régimen tributario, que Argentina vaya atravesando un proceso de consolidación fiscal gradual, un proceso de desinflacionario de la mano de un Banco Central relativamente contractivo, y que gradualmente su política monetaria se vaya volviendo más creíble, sostiene el ejecutivo, a lo que agrega una reforma al mercado de capitales que intente fomentar la industria de las compañías de seguros.

¿Cómo valoran en BTG el resultado en Argentina?

El resultado que se dio consolida el capital político del gobierno. La capacidad de negociación es muchísimo más alta a partir de un triunfo sólido a nivel nacional. El hecho de ser un candidato con muy buenas chances para 2019 le permite consolidar un poder político en los próximos dos años, con lo cual nuestra visión es extremadamente positiva.

¿Cuáles son las oportunidades que estas elecciones podrían dar para los inversionistas extranjeros?

Por una parte está el costo de fondeo. Si Argentina logra encausar este camino de reformas que propone el presidente, irá gradualmente en la dirección de una mejor calidad crediticia, generando una reducción en los rendimientos y mejoras en las notas. Si es que las reformas van al ritmo esperado, al final del año que viene los spread podrían comprimirse entre 50 PB y 80 PB. Eso, unido a un país que ofrece retornos relativamente atractivos respecto del resto de la región, genera un interés para el inversor de bonos, pues los rendimientos están entre 6% y 7% en dólares.

Después está la parte del equity. De la mano de las reformas, la menor presión fiscal y mayor crecimiento generan un aumento en los ingresos y ganancias de las compañías, algo que empuja el equity de las empresas más expuestas a ese ciclo, como los bancos (Galicia y BBVA Francés) y el real estate (Irsa), que en BTG estamos recomendando.

¿El resultado de las elecciones mejora la posibilidad de que Argentina ingrese al MSCI Emergente?

Parte de lo que decía el MSCI se refería a la potencial reversión de ciertas medidas, pero el apoyo en estas elecciones reduce significativamente esas chances. Me parece que el apoyo del gobierno aumenta significativamente la probabilidad de que Argentina ingrese en mayo que viene.

¿El Merval tiene más opciones de subir, o ya el triunfo está incorporado?

Creo que estaba incorporada en un 95%, y lo que vemos hoy son básicamente ese 5% que faltaba. Vemos aumentos entre 1% y 2% en renta fija y de 4% y 5% en renta variable. Ninguna noticia puede estar completamente incorporada. Hacia adelante lo que queda es que las expectativas del mercado se vayan cumpliendo, que se vayan dando datos positivos.

Desde hace un tiempo varios bancos de inversión han ingresado a Argentina, ¿ese proceso continúa?

Del lado de los fondos ha habido un aumento en los activos que manejan. La expectativa del gobierno es que el número sea más alto; el desarrollo de los brokers va de la mano con eso, pero necesitan una mayor generación de ahorro doméstico. Para los que operan a nivel internacional, el hecho de que Argentina emita deuda sigue generando flujos y generando intermediación, con lo cual se sigue desarrollando. Pero los locales necesitan que se desarrolle el mercado doméstico, ese es un proceso que toma más tiempo.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses