
Empresas chilenas vuelven a la «alineación titular» de acciones latinoamericanas preferidas de BTG
Hace 8 años
El holding Falabella y la supermercadista SMU, entre ellas:
Empresas chilenas vuelven a la «alineación titular» de acciones latinoamericanas preferidas de BTG
Parque Arauco sigue estando en las recomendadas, pero no en la oncena favorita. Sobreponderan la renta variable local y ven a las elecciones como un impulso.
JUAN MANUEL VILLAGRÁN S.
Con un claro cariz futbolístico, a propósito de la fecha clasificatoria que se jugará esta semana con miras al Mundial de Fútbol de Rusia 2018, el equipo de research de renta variable del holding financiero de origen brasileño BTG Pactual confeccionó su nómina mensual de acciones latinoamericanas favoritas para marzo (Latam Strategy). Y, a diferencia de las recientes versiones, ahora vuelve la convocatoria de firmas chilenas en el equipo de las once favoritas para la región: Falabella y SMU.
La alineación continental está compuesta por Falabella, IFS, Arca, SMU, Itaú, Petrobras (capitán), Equatorial, Bovespa, Alsea, Cemex y Gerdau. Otra chilena que está en las favoritas de BTG es Parque Arauco, pero no lo suficiente como para estar en su alineación estelar.
En la región andina están moviendo su cartera de vuelta a acciones chilenas más estables, agregando a SMU. De hecho, subieron su recomendación para la renta variable chilena, a la cual «sobreponderan». Explican que «las mejores perspectivas para las próximas elecciones presidenciales, la mejora gradual de la confianza de las empresas y la esperanza de una recuperación económica deberían apoyar a las acciones chilenas a corto plazo».
En tanto, están rebajando la recomendación de Perú a neutral y eliminaron el seguimiento a Graña y Montero. Incluso, están eliminando su exposición a Colombia al dejar de considerar a Davivienda en su alineación de favoritas.
Las locales destacadas
En BTG estiman que Falabella tendrá un alza de 7% en su acción este 2017 y ven que la compañía debería «ver un mayor crecimiento de las utilidades, impulsadas, en parte, por la recuperación del consumo en los mercados fuera de Chile». Agregan que «en el corto plazo, la actividad económica en Chile está mostrando signos de estabilización, el segmento de grandes almacenes continúa funcionando muy bien, en parte, impulsado por el fuerte desempeño del comercio electrónico, y la gran exposición de la compañía al Perú debería dar frutos en 2017 a medida que la demanda interna se recupera».
Sobre su negocio crediticio, destacan que está saludable y que podría «seguir beneficiándose de una mayor penetración de crédito, especialmente en Colombia y Perú». Vislumbran que «la expansión en México, Argentina y Brasil se suma a opciones de crecimiento a mediano plazo» de la firma.
La otra empresa chilena convocada por BTG en su oncena titular regional es SMU, supermercadista ligada a Álvaro Saieh y que recientemente fue abierta en bolsa. Ven un potencial para que su acción suba 41% este año. «Suponemos una expansión del margen Ebitda de 100 puntos base en los próximos dos años (…) Las amortizaciones en torno a US$ 280 millones en 2017/18 son manejables, considerando los ingresos de la apertura y la generación interna de flujo de caja, pero un alto apalancamiento, lo que inevitablemente exige una ejecución sólida y continuada de su plan de negocios», afirman.