
Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”
Por su parte, el CEO en Chile de BTG Pactual, Juan Guillermo Agüero, expresó su preocupación por el crecimiento económico y el gasto fiscal, y realizó un llamado a modernizar el Estado.
Hace 5 meses

En el marco del seminario, el presidente de BTG Pactual, André Esteves, inició su intervención recordando a Horst Paulmann, su trayectoria en los negocios y los múltiples intercambios que tuvo Cencosud con la entidad financiera. Pero pronto su discurso se enfocó en la evolución del escenario global, marcando como uno de los principales riesgos la fractura del multilateralismo debido a la guerra comercial impulsada por Donald Trump.
Esteves señaló que «la forma en que Trump manejó la crisis entre Rusia y Ucrania, ignorando a Europa, es una señal clara del fin del orden multilateral que predominó desde la Segunda Guerra Mundial». De acuerdo con el ejecutivo, el avance de un mundo unilateral y el cambio de estrategia de negocios que ha implementado el republicano, ha fragmentado el comercio y la geopolítica, debilitando las instituciones multilaterales y aumentando las tensiones comerciales y diplomáticas. «Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias», aseguró el ejecutivo. Entre ellas puso como ejemplo el caso de Alemania, «cuyo nuevo Gobierno ha anunciado un cambio radical en su enfoque económico, aumentando el gasto en defensa e infraestructura». Además, durante su intervención Esteves aseguró que en el panorama económico actual, ha beneficiado principalmente al euro, el cual «ha tenido su mejor desempeño semanal desde 2009», impulsado por una mayor integración económica y la percepción de que la región debe fortalecer su independencia ante la volatilidad del dólar.
Crecimiento y gasto fiscal
Por su parte, el CEO de la operación chilena de BTG, Juan Guillermo Agüero, puso el foco de su intervención de apertura del encuentro anual en la recuperación del crecimiento económico de Chile y la reducción del gasto fiscal.
Si bien el ejecutivo valoró que actualmente se reconozca la importancia de la expansión económica, ahora sería el turno de «pasar a la acción», apuntó.
En esta línea, advirtió que «la menor actividad económica no solo afecta a los ingresos de las familias, también afecta las finanzas públicas» y añadió que «la sostenibilidad fiscal se ha debilitado en el último tiempo, ya que se ha hecho imposible financiar el crecimiento del gasto con ingresos tributarios que crecen relativamente poco», apuntó.
Lo anterior, sumado a una recaudación menor a la esperada de las últimas reformas tributarias, «en parte porque han afectado el crecimiento económico», afirmó. Para revertir el panorama, aseguró Agüero, existiría consenso en la necesidad de una modernización del Estado y una mayor eficiencia en el gasto fiscal. Aunque reconoció que el camino tendría un «costo político alto», enfatizó que «necesitamos un Estado moderno que entregue más y mejores servicios a los ciudadanos y que sea parte de una sociedad que genera riqueza, basado en un sector privado, dinámico y competitivo».