
Familias Calderón recaudaron US$ 65 mills. con venta de 3,7% de Ripley
Hace 8 años
REMATARON PAQUETE DE70,7 MILLONES DE PAPELES:
Familias Calderón recaudaron US$65 mills. con venta de3,7% de Ripley
Los Calderón Volochinsky aprovecharon el buen precio de la acción para bajar la deuda que contrajeron al comprar títulos del fallecido empresario Marcelo Calderón, en2009.
JUAN MANUEL VILLAGRÁN S.
Las familias Calderón Volochinsky y Calderón Kohon remataron en la última jornada70,7 millones de acciones de Ripley en la Bolsa de Comercio de Santiago, el3,65% de la firma.
La enajenación del paquete accionario, a cargo de la corredora de BTG Pactual Chile, se llevó a cabo al valor mínimo establecido por papel (590) lo que significó un descuento de 3,2% versus el cierre del precio de la acción el día anterior ($609,52). Con esto, las familias recaudaron $41.730.567.250 (unos US$65 millones)
Los compradores fueron inversionistas institucionales representados también por la corredora de bolsa de BTG. Mantuvieron en reserva su identidad.
Menos deuda
Para entender las motivaciones de este remate de acciones de Ripley hay que remontarse al pasado. A fines de2009, los Calderón Volochinsky compraron un paquete accionario por el4,5% de la compañía que remató el fallecido empresario Marcelo Calderón Crispín, que enfrentaba una compleja situación financiera en su otra empresa, Johnson’s -esta fue finalmente adquirida por Cencosud, en2011-. Pagaron unos US76millones(76millones(37.881 millones) por el bloque -un precio cerca de71% mayor a lo que se lo había vendido Marcelo Calderón a Álvaro Saieh unos cuatro meses antes-. Los Calderón Volochinsky financiaron vía deuda esta operación, lo que significó un costo importante, pero les aseguró mantener su posición en la propiedad de la compañía.
Con el pasar de los años, los papeles de Ripley cayeron -a fines de2015 llegaron a $218-. Sin embargo, desde2016 iniciaron un fuerte rally, por lo que los Calderón Volochinsky consideraron que era un buen momento para salir a vender y reducir el nivel de deuda que cargaban desde2009.
El buen negocio está a la vista: de este remate, donde se obtuvieron US$ 65,34 millones, el 81,69% de las acciones correspondía a a los Calderón Volochinsky -a través de sus sociedades Inversiones R III Ltda. E Inversiones International Funds Ltda.-. De esta forma, recaudaron US$ 53,38 millones, que representan 2,98% de la propiedad.
En diciembre de 2009, al momento de comprar acciones, un1% de la compañía equivalía a unos $8.418 millones, aproximadamente (alrededor de US$ 16,89 millones). Mientras que ayer, el1% se valorizó en $11.219 millones, según el precio de la subasta ( equivalente a US$ 17,57 millones).