Inicio Contenido Prensa Gestora nórdica Evli: “Informes de ESG en América Latina son mejores que en la mayoría de los mercados emergentes”

Gestora nórdica Evli: “Informes de ESG en América Latina son mejores que en la mayoría de los mercados emergentes”

El Mercurio Inversiones

Hace 4 años

Outi Helenius, directora de sostenibilidad de la firma, dice que las prácticas y políticas de sustentabilidad de las empresas chilenas están en el camino correcto para seguir mejorando.

Kamila Cortez, Periodista El Mercurio Inversiones

«En muchos mercados emergentes, los datos ESG son muy difíciles de encontrar», dice Outi Helenius, directora de sostenibilidad de la firma finlandesa Evli Fund Management Company. Helenius dice que esta escasez de datos crea desafíos en la evaluación de las empresas al momento de llevar a cabo inversiones bajo los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, conocidos como ESG. En su análisis la ejecutiva afirma que los países de Latinoamérica se encontrarían más avanzados que otros mercados emergentes.

«Desde una perspectiva regional, las divulgaciones y los informes de ESG en los países de América Latina son, en promedio, mejores que en la mayoría de los demás mercados emergentes», dice Helenius. Esto, es clave considerando la relevancia que han tomado las inversiones sostenibles en el último tiempo.

En este sentido advierte que la falta de informes ESG viables en las empresas objetivo puede causar calificaciones ESG bajas o inexistentes para las empresas. «Cuando invertimos en bonos corporativos de mercados emergentes, nuestra estimación aproximada es que solo dos tercios de las empresas están calificadas por una o más agencias de calificación ESG», señala. Y añade que las calificaciones ESG, de varios proveedores, a menudo se diseñan en función de criterios que se aplican mejor a las empresas en los mercados desarrollados, lo que dificulta de aplicar los criterios de manera acorde a la realidad de las empresas de mercados emergentes.

Evli es la cuarta mayor gestora de Finlandia, con activos bajo gestión por más de US$ 16.000 millones. Como firmante de los Principios para la Inversión Responsable (PRI) este año renovaron su meta a ser una de las principales gestoras de inversiones para 2030 y llegar a cero en 2050. Un objetivo ambicioso y que reconocen deberán cambiar en el entorno de inversión.

Una estrategia de la cual Latinoamérica -donde los fondos de la finlandesa son distribuidos por BTG Pactual- también es parte. La ejecutiva enfatiza eso sí que el foco de la selección de las inversiones no se basa en países, sino en las mejores empresas. “En raras ocasiones, con fines de gestión de riesgos, podemos excluir temporalmente determinadas geografías de nuestro universo de inversión en caso de graves perturbaciones económicas o cambiarias (como Argentina en 2019 o Turquía en 2020), pero no seleccionamos los «mejores» países, si no que tratamos de elegir las mejores empresas”.

FOCO EN LATINOAMÉRICA

Helenius dice que actualmente varias empresas de la región forman parte de las carteras de Evli de acciones de mercados emergentes. En su selección incluyen Tecnoglass, un fabricante de vidrio colombiano de rápido crecimiento con más del 90% de ventas a los EE. UU.; Quintech, holding, y su juicio, “muy infravalorado, cuyas acciones se han visto afectadas por el valor neto ajustado (NAV) en la historia de la compañía”; además de LOG Commercial Properties, unas propiedades industriales que brindan servicios comerciales que construye para MercadoLibre y otros actores en el sector.

En cuanto a la experiencia en Chile, Helenius dice que “las prácticas y políticas de sustentabilidad de las empresas chilenas están desarrolladas de manera justa y están en el camino correcto para seguir mejorando”. Y añade que en términos de ESG, “la preponderancia de la industria minera en el país puede llevar a una demanda sesgada por parte de inversionistas extranjeros conscientes de ESG, ya que las empresas mineras a veces obtienen malas calificaciones bajo estos criterios, debido a la naturaleza misma de la actividad”.

Y entrega un ejemplo: “al encuestar a empresas chilenas en busca de inversiones de capital interesantes, encontramos una participación de inversión chilena tremendamente infravalorada (holding Quinenco) de USD$3 Bn”. Dice que la empresa tiene un enorme descuento, del 70% frente al (NAV), el más alto de su historia. Añade que si bien, los inversionistas han “descuido a Chile debido al ruido político, una gran parte de las ganancias de este proveedor provienen del exterior, aislándolo de las turbulencias locales”, dice.

RIESGO Y OPORTUNIDAD

La ejecutiva de Evli dice que los riesgos de las inversiones ESG en América Latina son similares a los riesgos en otros mercados emergentes. Estos incluyen los riesgos políticos, económicos y cambiarios; y dependiendo del país, la importancia de estos riesgos puede variar. “En términos de desarrollo de la divulgación de ESG para los inversionistas en bonos corporativos, creemos que Latinoamérica está rezagada respecto a sus pares asiáticos. Quizás como resultado de menores demandas de divulgación por parte de los inversionistas estadounidenses”.

Pese al constante ruido de los mercados y el “dolor de cabeza” que hoy plantea el Covid-19 a muchos mercados emergentes dice que los fondos verdes son ahora, claramente, “más atractivos para los inversionistas que antes, sumado a que el año pasado produjeron un rendimiento más alto que los denominados fondos tradicionales”. Agrega que, a menudo, los fondos sostenibles “ofrecen información transparentes y los inversionistas pueden, por ejemplo, ver cómo se tienen en cuenta los factores ESG (medioambiental, social y de gobernanza) antes de decidir en qué sectores invierten los fondos”.

“En el pasado, se habló mucho de que no valía la pena invertir en ellos, ya que la gente pensaba que los fondos de rendimientos bajos en comparación con los fondos tradicionales”, dice Helenius. No obstante, señala que la situación ha cambiado y “la gente está comenzando a ver que los fondos responsables, también pueden obtener buenos rendimientos”.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses