
Incertidumbre constitucional fue principal preocupación en primer encuentro financiero
El orador principal del seminario, Daron Acemoglu, recalcó que una nueva Carta Magna puede ayudar a dar voces a quienes se han sentido excluidos.
Hace 5 años

A tablero vuelto estaba ayer el hotel W en el seminario Latam Focus organizado por el banco de inversión brasileño BTG Pactual, y el que podría convertirse en el único en este mes, luego de que Larrain Vial y Compass suspendieran sus propios eventos producto del coronavirus.
Uno de los temas que marcaron las exposiciones y las conversaciones de pasillo fue la nueva Constitución. «La gente no quiere reformas radicales», apuntó en la apertura del encuentro Juan Guillermo Agüero, CEO de BTG Pactual. Asimismo, afirmó que es «fundamental que se termine con este concepto de la página en blanco, del borrón y cuenta nueva que desconoce todo el progreso alcanzado en los últimos 30 años».
Agregó que «pensamos que el proceso constituyente representa una gran fuente de incertidumbre para empresarios y los inversionistas que estamos aquí reunidos (…). Hago un llamado a que el mundo político, el oficialismo y los sectores moderados de la oposición expliciten un claro respaldo a los pilares que transformaron a Chile en la nación más próspera de nuestra región».
El socio de Derco, José Luis del Río, fue otro de los que se refirieron al tema a la salida del encuentro. «El proceso me preocupa. Si no hay, lo mínimo que debe tener un Estado, que es paz y tranquilidad para que las personas se puedan manifestar, no tiene mucho sentido el plebiscito», indicó, pero aclaró enseguida que «yo voto Apruebo igual».
Sobre si la violencia de la que habla podría poner en riesgo la realización del plebiscito, el también accionista de Falabella, Tecno Fast y FrioSur es enfático. «No, lo que debiera hacer el Gobierno es ponerse las pilas y poner orden público. Punto. Briones es un ministro maravilloso, y ojalá que otras áreas del Gobierno hagan eso y el Presidente sobre todo».
Por último, sobre el coronavirus, dijo que «mucho más importante es el orden público en Chile. El coronavirus va a ser fregado en el mundo entero, una pandemia. Con el coronavirus no podemos hacer mucho; con el orden público sí se puede hacer, y hay que decidirse a hacerlo», remató.
Por su parte, el orador principal del encuentro, Daron Acemoglu, autor de libros como «Por qué fracasan los países», expresó que «lo fundamental es que Chile debe unirse en torno a un nuevo pacto social (…). Y hacer más por subsanar la desigualdad para que las personas que sentían que sus voces no eran tomadas en cuenta hasta ahora, vean que ahora sí son escuchadas y que se tratará de mejorar en los servicios públicos y en brindar educación de mayor calidad para la mayoría de los chilenos, no solo para una pequeña fracción; además de entregar mejores pensiones y brindar mayor seguridad».
Efecto en la bolsa
El presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago también se refirió al proceso en curso. «Lo que es importante es que nos pongamos de acuerdo en cómo tenemos que organizar nuestra sociedad, de tal manera que haya crecimiento y que sea inclusivo», indicó Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa de Comercio.
«Todo lo que vamos a enfrentar hacia adelante, en los próximos dos años, tiene que ir encaminado hacia cómo hacer que tengamos una sociedad más integrada, más justa», indicó. «Lo que es importante es que nos pongamos de acuerdo en cómo tenemos que organizar nuestra sociedad de tal manera que haya crecimiento y que sea inclusivo y que podamos tener un futuro más próspero hacia delante».
Sobre si eso incluye entonces una nueva Constitución, Camus dijo que «yo creo que no necesariamente, pero si es eso lo que se ha acordado, tenemos que trabajar en esa dirección, y cumplir las expectativas de la gente, en el sentido de que podamos, a partir de esta nueva Constitución, trabajar juntos en un mejor país».
Por último, sobre otras incertidumbres, como el coronavirus, el presidente de la principal plaza expresó que «son problemas que están afectando negativamente, pero estas cosas pasan, ocurren y se van. Uno nunca está preparado para la incertidumbre, porque son justamente cosas que uno no sabe que pueden ocurrir, por lo tanto tenemos que ir aprendiendo de ellas, no es el fin del mundo».
Fundador de BTG Pactual da voto de confianza a Chile
En su mensaje de despedida del seminario Latam Focus de BTG Pactual, el fundador del banco de inversiones brasileño, André Esteves, dijo que el conflicto social en Chile no elimina la evolución del país.
«Por supuesto, han habido tiempos difíciles en los últimos seis meses aquí. Inesperados. Impredecibles. Pero cuando piensas en lo que Chile ha hecho en los últimos 30 años, es impresionante», dijo el empresario brasileño.
Calificó además como «remarcable» la evolución de ingreso per cápita, indicadores de pobreza y avances sociales. En esa línea, Esteves le dio un voto de respaldo a Chile. «Nuestra visión de la economía, las instituciones y la fortaleza de la economía de Chile es la misma que nos llevó a venir aquí e invertir y ayudar a desarrollar los mercados en Chile al próximo nivel», destacó.
La reaparición de Esteves en el país surge después que en 2015, en el marco del caso de investigación por corrupción en Brasil Lava Jato, estuviera privado de libertad temporalmente. Finalmente, Esteves fue absuelto de todos los cargos en su contra.
En el seminario de ayer de la filial local de la firma brasileña, se vio entre los asistentes al exministro de Economía del actual gobierno Juan Andrés Fontaine, quien fue removido del gabinete tras el estallido social.