Inicio Contenido Prensa Inmobiliaria Manquehue define que primer proyecto tras salir a la bolsa será construir departamentos en sector oriente de Santiago

Inmobiliaria Manquehue define que primer proyecto tras salir a la bolsa será construir departamentos en sector oriente de Santiago

La compañía recaudó en total US$ 70 millones en su apertura:

Inmobiliaria Manquehue define que su primer proyecto tras salir a la bolsa será construir departamentos en el sector oriente de Santiago

En su jornada de debut, la acción subió un 1,6% tras partir en $210. Las comunas de Providencia, Las Condes y Ñuñoa son las elegidas para la construcción de viviendas en altura.

El Mercurio

Hace 7 años

La construcción de departamentos en barrios del sector oriente de Santiago será el primer proyecto —de un total de 22 en marcha— que impulsará Inmobiliaria Manquehue —ligada a la familia Rabat— tras concretar ayer su apertura en la bolsa, materializando así una aspiración que tenía desde hace 15 años.

En la operación, que implicó la apertura del 37,5% de la compañía, esta recaudó US$ 70 millones mediante la emisión de 221,8 millones de acciones a un precio de $210 por papel. A la inmobiliaria entraron directamente unos US$ 28 millones relacionados a los 88,73 millones de acciones de primera emisión. El dinero restante queda en manos de los accionistas de la firma que vendieron sus papeles.

Del total del 37,5% de la propiedad que se abrió en la bolsa, 15% lo vendió la inmobiliaria (acciones primarias), 15% el grupo Corso —de Teresa Solari y que sale de la firma— y otro 7,5% la familia Rabat.

El 63% de las acciones comercializadas quedaron en manos de los fondos small cap y otro 15% se lo adjudicaron las compañías de seguros. Más aún, se situaron extranjeros (9,5%) y nacionales e institucionales (alrededor de 8%), entre otros, completándose 388 nuevos accionistas.

El presidente de Investment Banking de BTG Pactual Chile, José Ignacio Zamorano, comentó que “los principales aportantes de los fondos small caps son precisamente las AFP, que delegan típicamente en ellos las decisiones de inversión de compañías con capitalización bursátil por debajo de US$ 1.500 millones, que es el caso de Manquehue”.

La compañía cerró el libro de órdenes el jueves con solicitudes por US$ 311 millones.

Si bien algunas estimaciones de expertos indicaban que la compañía podría recaudar hasta US$90 millones con la operación bursátil, los US$90 millones con la operación bursátil, los US$ 70 millones dejaron satisfechos a la firma. El gerente general de Inmobiliaria Manquehue, Fabián Wulf, sostuvo que el monto estuvo dentro de lo estimado. Añadió que tenían un precio reservado de $222 por acción y que “el corte” fue en $220, y “para luego de estructurar mejor la composición de socios de los distintos segmentos”.

Ayer, casi en paralelo, informó en el mercado que la acción se informó en la Bolsa de Comercio como se informó en el mercado que la acción se informó en la Bolsa de Comercio, con lo que Credicorp Capital Corredora firmó un contrato de “market maker” con Inmobiliaria Manquehue, asumiendo el rol de proveedor de liquidez a los títulos de la empresa. Si eso hubiese ocurrido antes, se habría agregado valor a los papeles, indicaron analistas.

La acción de Manquehue cerró ayer en $213,35, un incremento de 1,6% respecto del valor de inicio. Sin embargo, a los pocos minutos de comenzar las transacciones, alcanzó un máximo de $224.

Nuevo directorio y planes

Fabián Wulf explicó que, en representación de los nuevos accionistas, deben ingresar dos directores a la junta de accionistas de abril próximo, lo que ocurrirá en la inmobiliaria.

Corso, por haber vendido su participación, deja libre el cupo de Elizabeth Lehmann en la mesa directiva, hoy de siete integrantes y presidida por Camilo Corbo. Asimismo, de los cuatro hermanos Rabat Vilplana que están en el directorio —José Antonio, Pelayo, Carlos Alberto y José Luis— solo se mantendrán dos, ya que buscarán incorporar directores con más experiencia en la administración de empresas abiertas en bolsa.

La compañía tiene un plan de inversiones por US$ 600 millones a cinco años. Consultado por “El Mercurio” respecto al primer proyecto que impulsarán tras la apertura en bolsa, Wulf afirmó que edificarán la construcción de edificios de departamentos en la zona oriente de la capital.

Manquehue espera que el segmento de departamentos represente 30% de sus ventas a futuro, manteniendo un 70% para su negocio tradicional que es el desarrollo de barrios de casas. Las viviendas en altura se estarán desarrolladas inicialmente en las comunas de Ñuñoa, Providencia y Las Condes.

El programa de la firma considera el desarrollo de 22 proyectos que involucran ventas por 28 millones de UF. Una de las iniciativas relevantes de la compañía es un nuevo plan maestro para Piedra Roja, el mayor activo de la compañía, el cual le quedan aún 300 hectáreas que mil hectáreas urbanas por desarrollar

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses