Inicio Contenido Prensa Inversiones y AFP: “Seguimos en medio de una gran reforma que pone todo en pausa”

Inversiones y AFP: "Seguimos en medio de una gran reforma que pone todo en pausa"

Dirk Mengers, de BTG Pactual Asset Management

La Segunda

Hace 8 meses

Felipe O’Ryan

Dirk Mengers, gerente de Distribución & Ventas de BTG Pactual Asset Management (el banco de inversiones más grande de América Latina), se encarga de la relación con los inversionistas y clientes institucionales, entre los que priman las AFP. De hecho, trabajó antes en una. El ejecutivo conoce bien las quejas, dudas y requerimientos de las administradoras; muchas de las cuáles han tenido que ver en el último tiempo con la larga discusión por una reforma de pensiones.

-¿Cómo has visto la posición de las AFP frente a la discusión de esta reforma? ¿ Ha
generado incertidumbre?

-Se ha pasado por varias etapas. Cuando esto se comenzó a discutir generó mucha
incertidumbre, sin duda, pero con el tiempo el efecto se ha ido difuminando en las
administradoras. Nadie la tiene muy clara. En la industria, en los equipos de los fondos de pensiones, ha costado estar al día con lo que se está discutiendo, qué se estaría aprobando, qué se estaría rechazando. Pero sí hay una sensación, en mi opinión, de que difícilmente la reforma al sistema termine con esta iteración.

-¿Sienten que incluso la actual reforma que se discute no cerrará el problema?

-Sí. El sentimiento es que aún no se están atacando los problemas estructurales de por qué tenemos pensiones bajas.

-Y subir la edad de jubilación. Le preguntaron al ministro Marcel, que es un experto
técnico, pero evitó referirse, aduciendo que no ayudaba a mejorar la baja densidad de cotizaciones. Pero hay un consenso técnico de que este tema es necesario.

-Ese es otro temazo. Es verdad que subir la edad si la gente no está cotizando, es una raya en el agua. Pero con esta reforma igual estás sólo tapando el sol con un dedo en el sentido de que en Chile sí está aumentando la esperanza de vida, y países como Dinamarca -que muchos miran como ejemplo- hoy tienen una edad de jubilación de 67 años y ya están discutiendo aumentarla a 74 años. Pero acá se evita el tema.

-¿Ha generado incertidumbre que la discusión de reforma se haya dejado para el final de este mandato?

-Hay varios temas que han generado incertidumbre. Por ejemplo, la discusión de una potencial licitación de stock. Existe algo que se llama «premio por iliquidez»: los
inversionistas asumen posiciones de largo plazo, que les va a costar mucho vender, porque ahí puede haber premios muy grandes a las inversiones. Pero son de difícil acceso.
Entonces si pongo sobre la mesa que va a haber una licitación de stock, ya las AFP no pueden hacer estas inversiones.

-¿Qué inversión podría ser un ejemplo?

-Por ejemplo si se invirtiera hoy en el centro de Santiago (inversión inmobiliaria). Uno podría asumir que el Centro va a mejorar en los próximos 10 años, pero tendrás que esperar todo ese periodo. Se podrían comprar oficinas, departamentos, centros comerciales a precios muy atractivos, pero si los haces vender en 12 meses, difícilmente ese activo se va a recuperar. Entonces, sin duda ellos están a la espera, a que las cosas se esclarezcan.
-¿Hay otros efectos que tenga en este mercado mantener esta incertidumbre por 3 años?

-Puede haber un efecto de entorno competitivo. Imagínate AFP UNO, la última en crearse, ha sido relativamente una historia de éxito que ha crecido mucho. Pero otro actor que quiere entrar a competir con las AFP chilenas pone sus planes en espera frente a esta incertidumbre. Y también te pone frenos con otro ejemplo, que es que las mismas AFP han estado pidiendo y recomendando modernizar el régimen de inversión, cosa que define en gran medida el Banco Central. Pero éste no ha querido actuar porque hoy seguimos en medio de una gran reforma que pone todo en pausa.

-¿Qué tan importantes son las AFP en el contexto del mercado de capitales chilenos?

-Manejan cerca de US$$200 mil millones, la mitad en Chile y el resto afuera. Entonces son por lejos el inversionista más grande del país.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 4 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses