Inicio Contenido Prensa John Fath: La opción de un estímulo mayor en EE.UU. en los próximos dos meses ha crecido y la economía recibirá un mejor impulso

John Fath: La opción de un estímulo mayor en EE.UU. en los próximos dos meses ha crecido y la economía recibirá un mejor impulso

Desde Nueva York advierte que el coronavirus sigue representando riesgos que obligan a pensar en estímulos adicionales.

Por otra parte, ve con optimismo la transición política, particularmente por el rol que jugará la política fiscal comandada por Janet Yellen.

La Tercera | Pulso

Hace 5 años

SORPRENDIDO como todos quedó John Fath, gerente socio de BTG Pactual, con el ataque al Capitolio de esta semana. Sin embargo, como el mercado, es capaz de ver el vaso medio lleno, apuntando a que este hecho, considerado aislado, puede llevar a que Washington busque la unidad, dejando atrás los extremos de derecha e izquierda.

Desde Nueva York también señaló estar sorprendido por la celebración de Wall Street frente al resultado del desempate del senado en Georgia. Sin embargo, cree que el mercado tiene razón y que con un congreso dominado por los demócratas es fácil esperar un pronto estímulo fiscal adicional, para una economía que padecerá por un largo tiempo las secuelas del coronavirus.

¿Qué impresión le dejó el ataque al Capitolio y qué le parece la prácticamente nula reacción del mercado frente a los hechos?

Es una situación muy vergonzosa para Estados Unidos y es terrible ver cuán mala era la seguridad del Capitolio. Esta fue una protesta planificada por meses.

En el mercado, situaciones como esta en el pasado causaban aversión al riesgo, es decir, había algún tipo de corrección en las acciones, un rally en el rendimiento (del bono del Tesoro), pero no vimos eso ayer. En parte se debe a que el mercado cree que este fue un evento de una sola vez.

En ambos partidos hay conciencia de que hay una gran división. Lo vimos bajo la administración de Trump y, en algún grado, también bajo la de Obama. Los hechos de ayer llevan el problema a la primera línea de preocupaciones de nuestros legisladores, haciendo ver que lo mejor para el país es encontrar terrenos comunes.

El mercado celebró en noviembre un congreso dividido y esta semana volvió a celebrar el desempate del senado en Georgia que finalmente dio con una ola azul. ¿Cómo se entiende?

La verdad es que la reacción de esta semana me sorprendió, porque pensé que al mercado le parecía mejor la opción de un 49-51 en el senado, más que un 50-50. Por otro lado, los mercados están en lo correcto. La opción de un estímulo más grande en los próximos dos meses ha crecido y la economía recibirá un mejor impulso de lo que la gente pensaba inicialmente.

Además, aunque los demócratas van a tener una mayoría, con el desempate a cargo de Kamala Harris (futura vicepresidenta), es difícil que algo muy radical consiga ser aprobado, como un gran proyecto de energía verde. Eso porque pueden encontrar a algunos moderados en el partido demócrata.

¿Entonces para los mercados el segundo paquete de estímulos no fue suficiente?

Más tiene que ver con que es muy difícil comprender los efectos del Covid, no solo desde la evidente perspectiva de salud, sino que también desde el punto de vista financiero. Acá en Estados Unidos, lo que nos preocupa son los potenciales cierres de ciudades como California, que probablemente se confinará, lo que tiene una alta probabilidad, tendría un efecto desestabilizador de la economía, al menos durante el primer trimestre.

Son esas las razones por las cuales las personas creen que quizá necesitamos incrementar el tamaño del estímulo. Además, hay que tener en mente que muchas de las industrias que se han visto afectadas les tomará un largo tiempo recuperarse. Ejemplo de eso es que el desempleo de Estados Unidos está en este momento en 6,7%. Sin embargo, sólo en Nueva York es de 12%.

¿Qué le parece la llegada de Janet Yellen a la secretaría del Tesoro?

Ella tiene años de experiencia, trabajando en el gobierno federal y también en la Fed. Eso es algo positivo, porque va a tener una muy buena relación con Jerome Powell (presidente de la Fed), lo que facilitará la coordinación.

Además, ella en economía es experta en el mercado laboral. Entonces va a estar muy enfocada en poner a la gente de vuelta a trabajar. El trabajo entre el Tesoro y la Fed es fundamental para aquello.

¿Cómo espera que se maneje en la negociación política en el Congreso?

Lo que juega a favor de Janet Yellen es que ella tuvo que relacionarse con numerosos congresistas demócratas y republicanos, como parte de su trabajo en la Reserva Federal. Por otra parte, Yellen es pragmática. Entonces, por más que se piense que los demócratas van a comenzar a gastar, ella sabe perfectamente que en cierto punto el crecimiento del déficit de Estados Unidos sería muy perjudicial para la economía y particularmente, para el dólar.

¿En ese contexto es esperable que este año continúe el rally en los mercados?

Aunque los mercados tienden a corregirse, es innegable que se estará en un escenario más predecible sin las acciones de Donald Trump. Lo que ahora mismo se está incorporando es una reflación, donde los commodities van a andar mejor, así como pequeños capitales, bancos…

Entonces, sí vemos algún tipo de corrección, particularmente en el sector tecnológico, donde es difícil entender lógicamente su valoración a estos niveles. Además, hay que tener presente que hay consenso entre demócratas y republicanos sobre legislar acerca de las grandes tecnologías. Eso realmente no está incorporado en los precios actuales.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses