Inicio Contenido Prensa Jugadores globales dan vida al M&A en Chile

Jugadores globales dan vida al M&A en Chile

El Mercurio Inversiones

Hace 4 años

Por José Ignacio Zamorano
Director de banca de inversión en BTG Pactual Chile

No cabe duda que han sido un par de años muy movidos en términos políticos, sociales y económicos. Pero donde hay volatilidad, se crean oportunidades. Y eso se ha visto claramente reflejado en los procesos de M&A (Mergers and Acquisitions), que en Chile han estado muy dinámicos en los últimos 24 meses, inclusive con cambios en los paradigmas en las operaciones de compra y venta de compañías. Veamos.

De partida, muchos se cuestionan hoy si están los chilenos vendiendo y los extranjeros comprando. Algo de eso hay, y se debe a que cuando miramos a Chile, independiente de los últimos acontecimientos, y lo comparamos con otras naciones de la región, se sigue viendo como un país ordenado, con reglas claras y, por ende, con criterios importantes para atraer inversionistas.

A modo de ejemplo, en algunas de las grandes operaciones de M&A que BTG Pactual ha realizado en el país, los compradores han sido extranjeros: dos estadounidenses, un español, un italiano y un holandés. Entre ellas, la venta de la conocida exportadora de frutas David del Curto a Hancock (un fondo agrícola de Boston); Enel Américas, que se fusionó con Enel Green Power; Arroyo Energy (fondo de infraestructura de Houston, EE.UU.), que adquirió el terminal Gasmar (y que era vendido por Gasco con Abastible); y, hace sólo un par de semanas, la Fiscalía Nacional Económica aprobó a Colbún la venta de todo su portafolio de transmisión por más de mil millones de dólares al fondo holandés APG. Todo esto, ¡sólo este año!

Un aspecto clave en los economics de la compra de una compañía es la estructura de financiamiento. La decisión de saber cuánto se va a financiar con patrimonio y cuánto con deuda, por qué montos y a qué plazos. Aquí la banca en general ha estado muy agresiva. Como no hay en el país muchos proyectos greenfield, aquellos que parten desde cero, los nuevos préstamos se han dirigido ya sea a refinanciamiento o a la compra de compañías, y en una coyuntura beneficiada por tasas que siguen, por el momento, aún en niveles bajos. Si históricamente, las compras de compañías se financiaban en un 50, 60 o 70 por ciento vía deuda, hoy incluso hemos visto niveles del 80%, lo cual lo hemos corroborado en los últimos M&A realizados por BTG Pactual. En términos simples, esto ha permitido obtener con más apalancamiento la misma rentabilidad al comprador, y al mismo tiempo pagar un precio atractivo al vendedor.

Pero, atención: vender una compañía controlada por muchos años no es una decisión que se toma a la ligera. Es necesario mostrarle al accionista por qué es correcta la decisión de vender o comprar, y aquí la confianza que tenga en su asesor es fundamental. Si antes esta relación era cara a cara, con la pandemia ha sido necesario adaptarla al mundo online. Hoy más que nunca la tecnología es fundamental a lo largo de todo un proceso de compra o venta de una compañía. Desde antes de la pandemia, los due diligence ya se hacían electrónicamente y eso ha seguido, con más fuerza. Por otro lado, plataformas de videoconferencia se han convertido en un gran aliado y las visitas a terreno han cambiado completamente: hoy se subcontratan empresas locales para que hagan las inspecciones y, en algunos casos más sofisticados, se usan servicios de drones, que permiten mostrar las principales instalaciones de una empresa en 360 grados, a un inversionista sentado en su oficina en Hong Kong.

Con respecto a los sectores que han mostrado mayor actividad en M&A, partiría por los rubros que involucran ingeniería pura y dura: carreteras e infraestructuras, terminales de gas, líneas de transmisión, torres de telecomunicaciones o eléctricas, las denominadas utilities. Se caracterizan por tener flujos de largo plazo y estables, y con activos físicos importantes, que son esenciales para el funcionamiento de un país. En este sentido, independiente de que haya crisis o no, el auto tiene que andar por la carretera, la luz se tiene que prender, los electrones tienen que pasar de un lado a otro.

Enseguida, están las industrias como e-commerce, de logísticas y bodegas, y de healthcare que han tenido mucha demanda por la situación de la pandemia. Otro ejemplo son las «apps» de servicio de delivery que han sido fundamentales en este tiempo. Las nuevas tecnologías han estado, por decirlo de alguna forma, hiperactivas, y hay que seguirles el ritmo para no quedarse atrás.

Y finalmente, tenemos el «resto del mundo», sectores que durante la pandemia han sufrido más y han sido las menos activas en M&A, donde destacan el área de servicios, comercio, retail y el mundo inmobiliario. Aquí las amenazas son más profundas, a menos que las compañías se adapten.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 7 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses