
La nueva apuesta de BTG en medio del auge de los activos alternativos
La firma sumará nueva oferta ante la creciente demanda por este tipo de vehículos, actuando como feeder de la estadounidense Hamilton Lane.
Hace 4 años

«Lo que están buscando los inversionistas hoy es bastante claro», dice José Miguel Correa, director de activos alternativos de BTG Pactual. La tendencia es, en primer lugar, buscar «liquidez, dólares y exposición a mercados extranjeros». Asegura que «los activos alternativos están siendo muy demandados, más aún cuando cumplen con las condiciones anteriores».
Son el activo de moda. Al cierre del tercer trimestre, las inversiones locales en fondos alternativos crecieron 14%, su mayor avance en casi seis años, con lo que llegaron a un patrimonio total administrado de $17,36 billones (cerca de US$ 21.612 millones). Cumplirán su cuarto año seguido creciendo a dos dígitos.
En ese contexto, BTG decidió apostar por ofrecer, vía feeder, un fondo relacionado con este tipo de instrumentos, a través de una alianza con la firma de activos alternativos estadounidense Hamilton Lane. El vehículo es el Global Private Assets Fund (GPA), y está domiciliado en Luxemburgo.
Se trata de un fondo Evergreen (siempre abiertos e invertidos), que partió en 2019 y que actualmente tiene activos bajo administración por US$ 1.570 millones. El retorno objetivo está en el rango de 10% a 12%, aunque desde su creación la rentabilidad ha sido mayor, de acuerdo a Hamilton Lane: 14,98% anualizado en 2019, 16,26% en 2020 y 20,62% en lo que va de 2021.
«Lo más interesante es que, además de que le ha ido bien, hay otros atributos importantes, más allá de los retornos. Este año le han entrado en promedio US$ 80 millones mensuales, lo cual es muy relevante por el tema de la liquidez», dice Correa.
CARACTERÍSTICAS DEL FONDO
El vehículo tiene en su composición de cartera activos de crédito privado, capital privado e inversiones secundarias. Además, está diversificado por región, distribuyéndose mayoritariamente en Estados Unidos (66%), luego en Europa (18%), Asia (9%) y el resto del mundo (7%).
El fondo tendrá tres tipos de comisiones para quienes inviertan desde Chile. La primera está a cargo de Hamilton Lane y contempla un cobro fijo de 1,5% sobre el NAV (valor neto invertido). La segunda también corre por cuenta de la empresa estadounidense e implica un costo variable que llega al 12,5% en caso de que la rentabilidad supere en al menos 6% el retorno objetivo.
La última es una comisión diferenciada según el patrimonio del inversionista, la cual se sumará a las anteriores. Esta será cobrada por BTG Pactual y se distribuye de la siguiente manera: para clientes que ingresen con más de US$5 millones, el fee será de 0,5%; para clientes entre US$1 y 5 millones, de 0,75%; mientras que para quienes ingresen con menos de US$ 1 millón, la comisión será de 1%.
No habrá un monto mínimo de ingreso para invertir en este fondo, que preliminarmente estará operativo en Chile a partir del 20 de diciembre.
SEGUIR DIVERSIFICANDO
Pese al auspicio presente para los fondos alternativos, en contraste con las inquietudes generadas ante una posible caída de los activos tradicionales –producto de la reducción de estímulos de la Fed y posibles alzas de tasas–, desde BTG recomiendan mantener una cartera diversificada que contemple alternativas.
«No estamos vendiendo la idea de que es el minuto para invertir en este fondo. En ningún caso la recomendación es vender de inmediato e invertir en comprar esto, es recomendar el money market para comprar esto, sino es un complemento a los activos tradicionales», dice Correa.
Eso sí, advierte que, ante un escenario de crisis financiera global, este tipo de activos podrían estar mejor preparados para resistir. «Los fondos privados están hechos para agregar retornos con menos riesgo en mercados alcistas y bajistas». Aunque destaca que «obviamente están correlacionados. Si tenemos una crisis y el S&P cae 30%, uno no puede esperar lograr el retorno objetivo de 10% a 12% que se promete en el largo plazo. Eso es imposible, con cualquier tipo de activo».
En cuanto al escenario local, pese a la incertidumbre existente por las elecciones presidenciales y los eventuales cambios estructurales que vendrán de la mano de la Convención Constitucional, en BTG destacan que sigue habiendo buenas oportunidades de inversión.
«El mercado local ha sido siempre muy atractivo para que todos estos grandes managers vengan a Chile a levantar plata», dice José Miguel Correa. Agrega que, en este sentido, el país está en una posición ventajosa frente a sus pares. «Yo dudo que viendo a otro mercado emergente tú tengas acceso a los fondos que tienes aquí. El mercado como todo ha favorecido a los inversionistas privados para que puedan acceder vía feeders a estos fondos», señala.