Inicio Contenido Prensa La ola inflacionaria que dejó la pandemia

La ola inflacionaria que dejó la pandemia

La pérdida adquisitiva que genera la inflación en los ahorros de los inversionistas se va a transformar en el gran desafío de los asesores financieros durante este 2022.

El Mercurio Inversiones

Hace 4 años

Las primeras cuarentenas en Chile se empezaron a implementar en marzo de 2020 con algunos meses de rezago respecto a Europa, donde veíamos con preocupación a países como Italia y Francia, que cada día mostraban alarmantes cifras de contagio. Durante esas semanas, también observamos con asombro cómo los principales índices bursátiles del mundo se desplomaban y, a la vez, cómo los distintos bancos centrales empezaban a implementar masivas inyecciones de liquidez para poder contrarrestar algo inédito: la paralización de la actividad económica presencial. Sin embargo, con la llegada de las vacunas durante 2021, los distintos sectores de la economía comenzaron su reapertura y, con ello, se empezaron a hacer presentes las distintas cicatrices de la pandemia.

Una de ellas es la inflación. Esta ha obligado a los bancos centrales del mundo a poner marcha atrás y reducir los enormes estímulos monetarios que han inyectado ante un problema que se teme sea permanente y no transitorio. El caso de Chile no es muy distinto: fuimos afectados por un incremento excesivo de liquidez, en un contexto de restricciones relevantes en la cadena de suministro, una combinación perfecta para afectar la formación de precios y generar la inflación más alta de los últimos 13 años.

El INE publicó hace algunas semanas el IPC de diciembre, el cual nuevamente sorprendió al alza a las encuestas, cerrando la inflación de 2021 con un preocupante 7,2%, muy por encima de la meta de 3% de nuestro Banco Central. Hacia adelante, las distintas encuestas de mercado (EEE y EOF) proyectan que la inflación a 24 meses seguirá sobre 3%, lo que llevaría al Central a continuar con su ciclo de alza de tasas hasta lograr anclar estas proyecciones a su meta inflacionaria.

De darse este escenario, la pérdida adquisitiva que genera la inflación en los ahorros de los inversionistas se va a transformar en el gran desafío de los asesores financieros durante este 2022, donde además de buscar inversiones que cuadren con los perfiles y objetivos de los inversionistas, también deberán encontrar alternativas que les permitan lograr una protección parcial o total a la ola inflacionaria que estamos viviendo.

Nuestra recomendación es fomentar a los clientes a seguir ocupando vehículos de inversión de alta liquidez y bajo riesgo crediticio que se encuentren indexados a nuestra UF local. Uno de ellos es el fondo mutuo, sobre todo para inversionistas de perfiles conservadores que busquen preservar sus ahorros de la inflación. BTG Pactual está comercializando, por un período acotado, el Fondo Mutuo Estructurado Protección UF II, que a través de una cartera de bonos locales de bajo riesgo crediticio busca proteger las inversiones de la inflación, entregando una rentabilidad adicional por sobre esta para los aportes que se mantengan durante 2 años. La comisión de nuestro fondo en serie A es fija, con hasta un 0,90% anual (IVA incluido), y la de la serie I también es fija, con hasta un 0,60% anual (IVA incluido).

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses