
“La TPM ha llegado al nivel máximo del ciclo de alzas y se mantendrá en este valor”
Para Pablo Cruz, economista jefe de BTG Pactual Chile, el alza de la TPM a 11,25% por parte del Banco Central (BC) tampoco fue una sorpresa y precisa que una hipotética nueva alza debería ser vista como un riesgo, más que un escenario central.
Hace 3 años

– ¿Cuáles fueron los factores que más pesaron en la decisión de la tasa?
«El principal factor es la inflación y sus perspectivas en el corto plazo. En su último IPOM, el BC fue muy claro en señalar su preocupación por los elevados niveles de inflación. Especialmente, porque se arriesga que hogares y empresas cambien su comportamiento frente a la inflación, ajustando expectativas y precios de manera más rápida, lo que derivaría en una inflación mucho más persistente en el futuro. Por ello, el BC señaló que estaría listo para actuar en caso de tener nuevas sorpresas inflacionarias, que es justamente lo que ocurrió desde que se publicó el IPOM.»
– ¿El escenario externo está influyendo más que el local en el desempeño de la economía chilena, o viceversa?
«El escenario externo se ha ido deteriorando de manera relevante, y claramente tiene un efecto negativo en el desempeño de la economía. No obstante, la caída en el PIB proyectada para el 2023 —y que comenzaremos a ver en las cifras de Imacec de septiembre— se debe mayoritariamente a un ajuste en el consumo hacia niveles más sostenibles tras el boom generado por tres retiros sucesivos de fondos de pensiones y el IFE universal. A esto se le suma una fuerte caída en la inversión producto de la alta incertidumbre del proceso constitucional.»
– ¿Hasta cuándo se debería mantener en 11,25% la TPM?
«El comunicado es bien claro en señalar que la TPM ha llegado al nivel máximo del ciclo de alzas y que se mantendrá en este valor por algún tiempo. Si bien es posible pensar en escenarios que requieran alzas adicionales, me parece que esto debe verse como un riesgo y no como un escenario central.»
– ¿Cómo ve la trayectoria de la inflación hacia fines de este año y el próximo?
«Esperamos que la inflación a diciembre se sitúe en un rango entre 13% y 13,5%. Hacia fines del próximo año debería bajar a niveles entre 4,5-5,5%.»