Inicio Contenido Prensa “Las platas que salieron por el estallido social probablemente no van a volver»

“Las platas que salieron por el estallido social probablemente no van a volver”

Los heads de gestión patrimonial de BTG señalan que desde inicios de 2023 existe un renovado interés por invertir en la bolsa por parte de inversionistas extranjeros que se potenció tras las elecciones del 7 de mayo.

Diario Financiero

Hace 2 años

Los grandes patrimonios que salieron del país por el estallido social de 2019 no regresarán en la misma magnitud a Chile. Según los co-heads de BTG Pactual Wealth Management, Ricardo Del Sante y Leoncio Toro, los inversionistas locales aprendieron la lección de diversificar sus portafolios, destinando sus recursos a diferentes mercados y clases de activos.

Aunque los ejecutivos ven algunos “brotes verdes” en el apetito por invertir en Chile, luego de haber transitado por eventos clave en el escenario político-económico, aún queda paño por cortar.

Del Sante y Toro trabajan en la expansión internacional del manejo de patrimonios de BTG, cuyo último hito fue la compra de FIS Privatbank en Luxemburgo. Todo esto para ofrecer servicios a clientes latinoamericanos.

-¿Cuál es la lógica detrás de la expansión del negocio de gestión patrimonial en Europa, con foco en clientes de América Latina?

Leoncio Toro: La historia es un poco más larga, parte más o menos en 2012, cuando BTG inicia su expansión. Primero llegó a Chile, después a Colombia, luego abrió su oficina en Nueva York y posteriormente en Miami, que es básicamente el hub para atender a los clientes latinoamericanos desde la banca privada de wealth management. Así, viene después la atención hacia Europa.
Ricardo Del Sante: Se quiera o no, hay distintos eventos políticos y económicos que han permitido que muchas platas salgan de Latinoamérica.

-¿Como la llegada de Gustavo Petro a la presidencia en Colombia o de Lula Da Silva en Brasil?

RDS: Claro, en general los mercados bursátiles no miran con buenos ojos este tipo de gobiernos.

LT: Para ir poniendo esto en números: la oficina en Miami pasó de administrar US$ 10 mil millones en 2022 a US$15 mil millones actualmente. Son cifras relevantes considerando que el negocio global de gestión patrimonial de BTG administra US$86 mil millones.

El objetivo es que la operación de Miami llegue a US$ 20 mil millones a fines de este año y a US$30 mil millones en 2025, sumado a los US$ 6.300 millones esperados en Luxemburgo en los próximos cinco años. Entonces, tenemos un plan de crecimiento importante, que obedece a toda esta problemática.

RDS: Antes del estallido social, cerca del 85% del patrimonio de los clientes nacionales estaba invertido en Chile, ya sea en renta variable, en activos inmobiliarios o en renta fija. Todos pensaban que Chile era “la Suiza de Latinoamérica, pero con el estallido se empezaron a dar cuenta de que el funcionamiento normal de un cliente en todos los países del mundo es la diversificación geográfica y por clases de activos”.

-El estallido social es un episodio más lejano en el tiempo. ¿Cuál es el seguimiento que han hecho de los patrimonios chilenos desde 2019 hasta ahora?

RDS: Siempre está la pregunta sobre cuándo volverán las platas que se fueron al extranjero, pero probablemente las platas no van a volver, porque el cliente se profesionalizó y entendió que la diversificación es un atributo positivo, y hoy los mercados con mayor liquidez y profundidad son el estadounidense y el europeo.

LT: Efectivamente, el estallido social fue un antes y un después para la realidad chilena, pero han ido ocurriendo eventos en la política local, como el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 y las elecciones del 7 de mayo de 2023, que de una u otra forma han hecho que el péndulo empiece a asentarse un poco de vuelta. El inversionista está más atento a lo que pueda pasar en el país.

Oportunidades sí, avalancha no

-¿Han visto un mayor interés desde el resultado del Consejo Constitucional del 7 de mayo?
LT: No hemos visto algo así como una avalancha de inversiones, pero sí hemos visto señales, gente que ha estado mirando hacia Chile.

-¿Cuáles son esas señales?

RDS: Hemos visto interés de extranjeros por invertir en la bolsa chilena, y también se han empezado a armar bastantes carteras de renta fija y depósitos a plazo con las tasas que hoy tenemos, que son muy atractivas, así como también algunas inversiones por el lado de la deuda privada. Hace un año, el interés era cero, tú le hablabas de Chile al extranjero y te decía “yo no invierto en Chile”. Hoy, hemos comenzado a ver algunas señales de clientes que empiezan a poner una ficha en el país.

LT: Un ejemplo súper concreto: recientemente hablé con un empleado de BTG que trabaja en Nueva York, y me dijo que en marzo vino con tres fondos estadounidenses a ver compañías en Chile. Eso no pasaba desde 2019. Efectivamente, nosotros creemos que hay una oportunidad en la bolsa local, pero no hemos visto una avalancha, y los volúmenes de la bolsa así lo demuestran.

-¿Es porque no se sabe si este proceso constituyente va a tener éxito?

LT: Sí, Chile es dentro de todo una economía pequeña, y hoy Latinoamérica está débil. Si vemos que Brasil se va afirmando, probablemente vamos a tener mayores flujos llegando a la región, y por rebalse, a Chile. Entonces, hay varios temas y no dependemos sólo de nosotros mismos.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 7 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses