Inicio Contenido Prensa «Los precios de los activos indican un regreso de la inversión»

«Los precios de los activos indican un regreso de la inversión»

La Tercera | Pulso

Hace 8 años

César Pérez-Novoa
Jefe de Equity Research BTG Pactual Chile:
“Los precios de los activos indican un regreso de la inversión”

El analista estima que la economía local crecerá 3,2% el próximo año y que la bolsa local podría mantener su trayectoria al alza.
Felipe Brión C.

Un nuevo ciclo comienza para la economía local, coincidiendo con la instalación en marzo de un nuevo gobierno en La Moneda. Para quien lidera el equipo en Chile de Equity Research de BTG Pactual, César Pérez-Novoa, esto provocará un cambio en la forma en que el mercado mira a Chile, pasando de una visión año a año a una de más largo plazo.

¿Cambió mucho el panorama macro con las últimas elecciones en Chile?
Ya veníamos en un curso de crecimiento, pero lo que va a regresar -y se ve en el precio de los activos financieros- es que las políticas de crecimiento nuevamente tomarán el eje principal de la economía. Y con esto vas a tener una confianza del consumidor rebotando, situación que estuvo ausente por cuatro años, una mayor confianza del empresariado. Los precios de los activos indican un regreso de la inversión hacia la economía local. Te va a acompañar un ciclo importante, pero el Estado dará ahora el soporte para retomar la senda económica.

¿Qué cifras esperan para este nuevo ciclo?
Nuestros supuestos para la economía chilena están en 3,2% de crecimiento para 2018 y una demanda doméstica creciendo 3,8%. Además, la inversión fluyendo a todos los sectores. Vemos mucha recolocación de capital en lo que es comercio, infraestructura y sectores más pequeños como construcción, algo que es importante para el empleo. Nuestra visión es de una economía que va a crecer esencialmente al doble y un tipo de cambio más bajo. Todo lo anterior llevaría a que las utilidades a nivel micro sean revisadas al alza. Proyectamos un crecimiento en torno al 17-18% en el 2018 en utilidades y esas cifras pueden ser revisadas viendo lo que cada empresa puede hacer. Yo no estaría pensando solo en 2018, antes revisábamos la situación año a año.

¿Y las cifras de crecimiento pueden ser revisadas también?
Todo puede ser revisado, pero vamos a ver cómo tira el sector privado. Creemos que tendremos un sector comercio y construcción bastante firmes. Vemos en minería como un promotor de crecimiento. El sector eléctrico estará bastante interesante, no solo por la transformación hacia un eje renovable, sino por las expectativas de crecimiento.

Si no salía Piñera, ¿íbamos a ver los mismos números?
Las políticas de Estado no hacían alusión a que el enfoque era el crecimiento.

¿Y qué le parece los nombres que han sonado para Hacienda, como Vergara y Larraín?
Eso lo dictará el presidente, pero los nombres que se han perfilado son de gran trayectoria y creo que van a conducir la economía en la ruta en la que el Presidente electo quiere llevarla. El mercado está confiado que hará una buena labor y le va a dar la confianza.

¿Es un problema para ello el Congreso dividido que tiene?
El Congreso está balanceado, no dividido, porque una buena propuesta siempre será bien evaluada. Si vemos que la economía va creciendo y hay un mayor grado de empleabilidad, un crecimiento en la masa laboral y en los salarios, nadie se opondrá a eso.

¿Veremos entonces una bolsa que se seguirá valorizando?
En el último tiempo el mercado ha estado mirando a Chile año a año, pero este mandato te da una visión más allá incluso de los cuatro años. Y en ese sentido uno puede apuntar a ver un horizonte de crecimiento para las compañías de más largo plazo. Ya muchas de ellas daban un outlook anual, pero cuando se tiene este tipo de políticas se puede disparar a un horizonte de más años y se puede ver una revalorización en la bolsa producto de estas iniciativas. La bolsa ha alcanzado los 5.500 puntos, pero ahora se puede capitalizar proyectos a largo plazo.

¿Hasta dónde puede llegar en los próximos meses?
Hay varios catalizadores que quedan pendientes: el precio del cobre; el anuncio del gabinete; ver cómo reportan las compañías el cuarto trimestre donde hubo una mejora de la confianza del consumidor, entre otras cosas. Deberíamos ver un soporte con un sesgo al alza.

¿Es una oportunidad para Chile lo que está pasando en Perú?
Claro que lo es. Uno capitaliza en base a la debilidad del resto, como Perú también se ha capitalizado de la debilidad de Chile. Políticas internas pueden hacer que otras jurisdicciones sean mucho más interesantes. Chile podría capturar de Perú los proyectos mineros si esta inercia no para. Hay otras industrias que pueden capitalizar de estos temas, las valorizaciones en Perú también con esta crisis política podrían ser un lugar donde ir a hacer adquisiciones.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 4 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses