
Mallplaza protagoniza mayor apertura en la bolsa local y recauda US$ 534 millones
CADA ACCIÓN SE VENDIÓ A $1.431 VERSUS LOS $1.498 QUE LA FIRMA HABÍA ESTABLECIDO EN CONDICIONES RESERVADAS:
Mallplaza protagoniza mayor apertura en la bolsa local y recauda US$ 534 millones
Los 240 millones de acciones subastadas fueron adjudicadas en mayor medida por inversionistas institucionales locales con el 41% de la oferta. A ello le siguieron los inversionistas extranjeros con el 20%, el retail con el 17% y las AFP con el 14%.
Hace 7 años
Con la subasta de 240 millones de acciones, correspondiente a un 12,2% del total de Mallplaza, ayer la realizadora de centros comerciales que tiene presencia en Chile, Perú y Colombia protagonizó la mayor apertura bursátil de la historia en el mercado local y la segunda que ocurre en 2018 después de Salmones Camanchaca en febrero.
El porcentaje que se abrió en bolsa estaba ligado a la propiedad de Inversiones Amal, Avenida Borgoño y Rentas Tissa, sociedades vinculadas a los empresarios Pedro Donoso, Thomas Fürst y Tomás Müller, respectivamente, quienes en conjunto poseían el 40,7% de las acciones de la firma. En tanto, el 59,3% restantes es controlado por el Grupo Falabella.
Pese que la compañía había establecido la acción a $1.498 como precio mínimo reservado, decidió renunciar a ello y lo fijó en $1.431. Con las 240 millones de acciones subastadas versus las 288 millones que había como tope para vender, finalmente la firma recaudó un total de US$ 534.204.386.
José Díaz, gerente de inversiones de Banchile Corredores de Bolsa, una de las que lideraron la apertura, comentó que «el precio mínimo es solo una referencia que se pone al momento de enviar las condiciones reservadas. El precio de adjudicación fue dentro del rango que se trabajó desde un comienzo.
La demanda total por las acciones subastadas mediante un libro de órdenes fue por US$ 3.652,7 millones, correspondientes a un total de 6.552 órdenes de compra ingresadas al libro. Entre los demandantes, quienes se llevaron más acciones fue el segmento de inversionistas institucionales locales con 98 millones de títulos, equivalentes al 41% de la oferta. A ello le siguieron los inversionistas extranjeros con el 20% de las acciones, los retail con el 17% y las AFP con el 14%. Más atrás quedó el segmento de No Institucionales con órdenes de Montos Significativos (NIMS) que se adjudicaron un 5%, mientras que los No Institucionales con órdenes de Montos Muy Significativos (Súper NIMS) se quedaron con solo un 3%.
Ahora son 213 sociedades anónimas las que cotizan en bolsa
El presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), Juan Andrés Camus, calificó la subasta como exitosa y señaló que «es un hito muy importante porque estamos ampliando el número de empresas que están listadas en el mercado y son más oportunidades de inversión». Camus detalló que con la incor incorporación de Mallplaza ya son 213 sociedades anónimas que listan acciones en el mercado.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Mallplaza, Fernando de Peña, comentó que seguirán enfocados en los mercados actuales. «Tenemos mucho por hacer. Estamos haciendo dos centros comerciales en Colombia, uno se abre este año, el otro el próximo, acabamos de iniciar uno en Perú.
Para llevar adelante el proceso de IPO — Oferta Pública Inicial, por sus siglas en inglés— se contrató a cinco corredores de bolsa. Por el lado internacional estuvieron los bancos de inversión Morgan Stanley y JP Morgan. En tanto, los nacionales fueron Banchile, que se quedó con el libro principal, BTG Pactual y LarrainVial. José Ignacio Zamorano, director ejecutivo de Investment Banking de BTG Pactual Chile, afirmó que «al ser la apertura en bolsa más grande de la historia de nuestro mercado, con una recaudación superior a los US$ 530 millones, estamos orgullosos de ser nuevamente parte de las principales operaciones financieras que se han desarrollado durante los últimos años».
En su primer día, la acción cayó 1,97%
En su primer día transando en bolsa, la acción de Mall Plaza tuvo un retroceso de 1,97% y cerró en $1.402,7 por título. Su caída estuvo en línea con el principal índice accionario local, el IPSA, que a su vez descendió 1,34% hasta los 5.369,51 puntos, su mayor baja desde casi dos meses, específicamente desde el 29 de mayo de este año cuando bajó 1,36%. Además, el índice local anotó una caída semanal de 1,12%, su primer retroceso tras dos semanas consecutivas. Con ello, en 2018 anota un retroceso de 3,51%.
Luis Flores, director ejecutivo de Tanner Investments, comentó que la baja del IPSA se debe a «que los índices bursátiles en EE.UU. cayeron ayer y a la rebaja de la clasificación de riesgo por parte de Moody’s que ha hecho caer las acciones locales, no solo la de Mall Plaza».