Inicio Contenido Prensa Managers del fondo small cap ganador de junio apuestan por construcción y retail

Managers del fondo small cap ganador de junio apuestan por construcción y retail

La Tercera / Pulso

Hace 8 años

Managers del fondo small cap ganador de junio apuestan por construcción y retail

JAVIERA DONOSO

En un entorno desafiante para los fondos accionarios small cap – de papeles con menor capitalización bursátil – BTG Pactual Small Cap Chile logró convertirse en el vehículo de inversión con mejor desempeño en este segmento por segundo mes consecutivo.

Aunque todos registraron pérdidas en junio, el fondo se posicionó sobre los demás con una merma de 2,34%.

Para Andrés Navarrete, portfolio manager del vehículo, y Pablo Bello, gerente de renta variable de BTG Pactual Asset Management, la clave de su estrategia es una mayor exposición a los sectores construcción y retail y tomar distancia de los títulos salmoneros.

En esa línea, según cifras de la SVS, este fondo aumentó durante el segundo trimestre su participación en Salfacorp e Hites.

-¿A qué se deben las rentabilidades negativas de los fondos small cap en junio?

Una parte importante de la pérdida fue por la corrección de las empresas dedicadas a la producción de salmón. En parte, por una toma de utilidades, también hubo una corrección del precio del salmón en Estados Unidos. La otra causa fue una caída más generalizada, una toma de ganancias por el buen momento que tuvo esta clave de activos en los primeros cinco meses del año.

¿Por qué favorecen el sector construcción?

(N): Chile pasó por tres años de parte baja del ciclo de commodities, que implicó una disminución del capex de las mineras y del opex. Estamos viendo que eso se está recuperando. Ya hay anuncios de aprobación de proyectos relevantes de inversión para el segundo semestre y para el próximo año. Los próximos tres años van a ser la parte alta del ciclo de inversión minera, que no va a ser de la misma magnitud, pero sí va a tener más movimiento, mucha más inversión y va a requerir más gente. Eso va a hacer que las empresas constructoras, que han pasado tres años difíciles, van a tener más trabajo.

¿Y en el caso de retail? ¿De dónde viene el optimismo?

(N): El aumento de inversión minera también implicará una mayor contratación en el sector y otros sectores ligados al rubro minero, lo que también impulsará la expectativa económica, tanto del empresariado como de los consumidores.

Acompañando esa tesis, me sorprendió la noticia de que hay 15,000 nuevos puestos de trabajo en el sector minería en el último trimestre. Dejó de caer y empezó la tendencia alcista. Estas son las primeras señales de lo que estamos viendo nosotros.

-¿Cómo se han comportado los flujos hacia el segmento small cap?

(B): Los flujos a fondos small cap han bajado un poco, pero se mantienen. Eso sigue demostrando que hay un mayor apetito por riesgo entre los inversionistas. Hay que buscar más retorno. Las acciones habían estado con muy baja ponderación en los últimos tres años, decayendo constantemente, y ahora recién empezaron a rotar en marzo. El espacio es muy grande.

-Considerando la arista política, ¿cómo creen que evolucione el segmento small cap de cara a las elecciones de noviembre?

(N): El resultado de las elecciones tendrá un impacto en las valorizaciones de las empresas, pero mirando más allá de eso, las small cap son compañías que tendrán una dinámica superior en los próximos dos o tres años. Las valorizaciones de la clase de activos están en el promedio histórico de 16 veces de ratio precio/utilidad. Cuando uno mira los crecimientos estimados para las ganancias, esta clase de activos tendrá crecimientos del orden de 20% en ganancias.

Nuestra tesis es que, dado que los próximos años tendrán un mayor dinamismo económico por el ciclo de la inversión minera, se debería esperar una expansión de múltiplos, además de la ganancia por el crecimiento de las utilidades.

-Recientemente, Fitch rebajó la clasificación de riesgo al fondo. ¿Cómo les ha afectado esto?

(N): No ha tenido ningún efecto en estrategia ni en composición de cartera, tampoco con los aportantes. Mi estimación del informe es que es una señal de la clasificadora de que un cambio tan relevante de equipo como el que tuvo esta administradora es para tener en consideración. Mientras mantengamos el mismo equipo, no deberíamos tener problemas. Espero que subamos la clasificación en la próxima revisión.

(B): BTG mantuvo el compromiso de mantener el seniority que tenía antes, y creo que incluso lo mejoramos. En promedio de años de experiencia, creo que subimos.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 7 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses