Inicio Contenido Prensa Marcel intenta calmar al sector financiero y plantea recuperar profundidad del mercado

Marcel intenta calmar al sector financiero y plantea recuperar profundidad del mercado

«Este no es un proceso ilimitado, va a terminar dentro de algunos meses», dijo. CEO de BTG advirtió que si se aprueba un quinto retiro «sería el fin del mercado de capitales como lo conocemos».

El Mercurio

Hace 3 años

Su primera presentación in situ ante ejecutivos de la banca de inversión realizó ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En el Latam Focus 2022 de BTG Pactual, Marcel expuso su visión sobre el proceso de redacción de la nueva Constitución en la Convención Constituyente e intentó realizar un llamado a la calma al sector financiero por el trabajo que la instancia está desarrollando.

«Por supuesto que es una fuente de incertidumbre, eso ocurriría en cualquier país que estuviera elaborando su programa de Constitución,» reconoció el ministro, pero al mismo tiempo dijo que «sabemos que eso tiene un horizonte de tiempo determinado. Este no es un proceso ilimitado, va a terminar dentro de algunos meses.»

Añadió que «en ese momento vamos a tener una propuesta de Constitución, que no va a ser las iniciativas que se han ido llevando a las comisiones, sino que va a ser lo que se va a ver finalmente aprobado por el pleno de la Convención Constitucional, con sus requerimientos de dos tercios de los votos”.

Marcel explicó que «aquí siempre es muy importante entender que todo el proceso constitucional es un proceso bastante intrincado y muy comprimido en el tiempo, donde una cosa son las iniciativas o las propuestas que se llevan a las comisiones, que es lo que aprueban las comisiones en general y en particular por mayoría simple, y otra es lo que aprueba la Convención en pleno, en general y en particular, con dos tercios de los votos, y que es lo que al final va a quedar estructurado en el trabajo de la comisión de Armonización.»

Respecto a cómo quedará configurado el Banco Central (BC) en la nueva Constitución, el extimonel del ente emisor aseguró que las últimas propuestas «son bastante moderadas.» En esa línea, reafirmó que «lo bueno es que este proceso tiene una fecha límite, por lo tanto, la incertidumbre que puede venir del proceso constitucional también tiene un límite temporal.»

También explicó que a medida que se ha ido despejando la seguidilla de procesos electorales que ha vivido el país y se han ido conociendo los detalles de la agenda del programa de gobierno de Gabriel Boric, se han moderado las percepciones de riesgo.

Además, explicó las prioridades legislativas de su cartera, que son impulsar una recuperación económica «inclusiva,» para lo cual, dijo, se presentará un paquete de medidas «dentro de los próximos días» con el fin de apoyar «a los sectores económicos, empresas y trabajadores más rezagados,» además de sacar adelante las reformas tributaria y de pensiones, junto con recuperar la «profundidad de nuestro mercado de capitales doméstico.»

Impacto de retiros

Marcel recordó que el mercado tuvo un «retroceso importante» producto de los retiros de fondos de pensiones. En esa línea, afirmó que «tenemos la posibilidad de recuperar esa profundidad» con la reforma previsional, sumado al desarrollo del sistema financiero. Posteriormente, el ministro reiteró sus reparos a un nuevo rescate de los fondos previsionales. En tal sentido, el CEO de BTG Pactual Chile, Juan Guillermo Agüero, reconoció la preocupación por el debate constitucional y aseguró que en caso de aprobarse un nuevo retiro de fondos previsionales, «sería el fin para el mercado de capitales chileno, como lo conocemos.»

Agüero calificó como una política «nefasta» y que, a su juicio, le ha hecho un profundo daño al mercado financiero local. «No es por ser catastrofista, pero cada retiro va siendo peor que el anterior en términos de estrechez del mercado,» subrayó.

Agregó que «en vez de movernos en la dirección de una economía que profundice el mercado financiero, con desintermediación, como son los países desarrollados, iríamos en la dirección contraria, que es la dirección de la Latinoamérica pobre que conocemos.»

En el seminario participó el senior partner de BTG Pactual, André Esteves, quien abordó el escenario mundial -conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania-, el alza en la inflación y las oportunidades que esto traería para los mercados regionales: «Esto es desafiante pero no necesariamente negativo para Latinoamérica. Tenemos el desafío de lidiar con el mayor costo de capital a nivel mundial.»

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses