Inicio Contenido Prensa Marcel prevé recuperación de mercado de capitales entre 7 y 10 años tras retiros y alista envío de impuestos correctivos

Marcel prevé recuperación de mercado de capitales entre 7 y 10 años tras retiros y alista envío de impuestos correctivos

Precisó que la presentación de los proyectos de tributos y subsidios al cuidado de la salud y el medio ambiente, junto al de rentas regionales, será entre esta semana e inicios de abril.

El Mercurio

Hace 3 años

Dos materias concentraron la atención de la exposición del ministro de Hacienda, Mario Marcel, ayer en el Latam Focus 2023 de BTG Pactual: la reforma tributaria y la previsional.

Respecto de esta última, que se cruza con el ámbito financiero, el ministro anticipó que el mercado de capitales podría recuperar lo que perdió a costa de los retiros desde las AFP (más de US$50 mil millones) en un plazo de siete a diez años. Marcel explicó que esto se lograría si, por un lado, se fortalece el pilar de capitalización individual, y por otro, el seguro social invierte sus reservas en el mercado de capitales.

«Parece harto, pero sin eso nos demoraríamos más de 20 años en poder recuperar ese mercado de capitales», advirtió el jefe de las finanzas públicas, quien a la vez remarcó la importancia de la propuesta para mejorar las pensiones que impulsa el Gobierno.

Marcel recordó que la iniciativa propuesta es un sistema de pensiones mixto, con tres pilares: financiamiento fiscal, un componente de ahorro forzoso personal —o capitalización individual— y un componente de seguro social que sea capaz de cubrir las contingencias de la vida.

Argumentó que «si nos sacamos un poquito de encima la discusión sobre las AFP, sobre si el IPA es fiscal o no fiscal», el punto es que los sistemas previsionales tienen que ser capaces de hacer tres cosas: prevenir el riesgo de pobreza en la vejez, de asegurar continuidad de ingresos sostenibles en el tiempo, y cubrir contingencias.

El ministro aseguró que ningún sistema con solo un pilar es capaz de enfrentar esos tres objetivos. «Un sistema con puro financiamiento fiscal no va a ser capaz de asegurar continuidad de ingresos, a menos que tengamos una carga tributaria infinitamente mayor a la que tenemos hoy día», dijo, así como también que un sistema de capitalización individual no es capaz de asegurar el prevenir la pobreza en la vejez, y que un seguro no es capaz de asegurar el reemplazo de ingresos suficiente.

Enfatizó que «tenemos que combinar esos tres elementos» y añadió que «en torno a eso, hay mucho espacio para ponerse de acuerdo». Afirmó que «si no construimos sobre esos tres pilares, no vamos a tener un sistema de pensiones que sea capaz de responder a la sociedad».

Explicó que sin la reforma, la mediana de pensiones puede complementarse con el aumento de la PGU, con la mejora en el rendimiento o la capitalización de los fondos individuales. «El aumento en el seguro social (puede lograr una mejora) hasta en 48%», complementó.

Sobre el debate tributario, señaló que «la definición del Gobierno respecto de esto es retomar el camino de la reforma tributaria, pero entendiendo que ese camino no es simplemente insistir sobre lo mismo que se había propuesto y que se rechazó en la votación en general». También resaltó que existe «disposición del Gobierno, como la tuvimos durante la tramitación en la Cámara y nos preparamos para tener en el Senado, a escuchar distintas visiones, considerar distintas alternativas y tratar de articular el mejor proyecto de reforma tributaria que sea posible».

Además, indicó que «esa reforma tributaria, junto con otros componentes, el royalty minero, impuestos correctivos, rentas regionales, es parte de una agenda que creo deberíamos considerar que no es la agenda del Gobierno».

En su presentación se precisó que los proyectos de impuestos correctivos y de rentas regionales, que van por un carril distinto a la reforma de impuesto a la renta y elusión rechazada en la Cámara de Diputados, se espera que sean presentados a fines de este mes o principios de abril.

En cuanto a la controversia que se generó el lunes en el marco de los diálogos para lograr un pacto tributario, que tuvo que ver con un grupo de pymes que acusaron exclusión de otras organizaciones del sector para la designación de los cinco representantes expertos que participarán en los grupos de trabajo para analizar ajustes a la reforma, Marcel espera que se pueda llegar a un acuerdo.

«Le hemos pedido a cada uno de estos actores que definan cinco representantes. Teniendo en cuenta que ayer hubo algunos problemas entre distintas organizaciones de las pymes, hay que tener en cuenta que la pyme es un mundo heterogéneo, son muy distintas unas de otras, hay muchas organizaciones y no es muy fácil cuando ellas tienen que ponerse de acuerdo. Esperamos que en definitiva lo hagan, esta es sobre todo una responsabilidad de ellos, así que esperamos que estén a la altura de este desafío y el Gobierno está esperando que en los próximos días se pueda fijar ya», dijo.

Añadió que «lo que hizo el Gobierno fue hacer una convocatoria basada en el consejo asesor pyme, que está definido por ley y luego les pidió a quienes están en ese consejo que se pusieran de acuerdo con cinco representantes».

Agüero y Esteves abordan coyuntura

El gerente general de BTG Pactual Chile, Juan Guillermo Agüero, se refirió a la situación país e indicó que hemos pasado tiempos tremendamente complejos que han conducido a niveles de polarización sin precedentes, luego de un proceso de reforma constitucional «en el que gracias a la sabiduría de los chilenos, el país se salvó de un escenario catastrófico».

«Mi impresión es que Chile ha salido adelante de manera ejemplar; tuvimos un cambio de gobierno a un signo político contrario, sin grandes disrupciones; la política ha tenido un buen manejo y hoy tenemos una segunda oportunidad para avanzar de buena manera en el tema constitucional», sostuvo.

El presidente de BTG Pactual, André Esteves, también realizó declaraciones en el encuentro y abordó el ámbito internacional. «La prioridad de la cadena de suministros cambiará; ya no está impulsada por la productividad de bajo costo, sino que habrá otros factores, nuevas prioridades con una economía menos productiva, es decir más inflacionaria», comentó.

Otras Noticias

La Tercera | Pulso

BTG sobre deuda privada habitacional: “Coyunturalmente creemos que es un buen minuto para invertir”

Hace 2 días

Funds Society

BTG Pactual entra al negocio de ETFs en Chile con fondo de renta fija

Hace 4 días

Diario Financiero

Tres fondos y US$ 60 millones invertidos: el balance de BTG Pactual en créditos a startups

Hace 5 días

centro de santiago renta comercial renta residencial

El Mercurio Inversiones

Los signos de recuperación de los activos inmobiliarios de Santiago Centro, según gigantesco fondo de inversión

Hace 2 semanas

grafico

Diario Financiero

BTG ingresa en el negocio de ETF en Chile y lanza el primer fondo cotizado en el mercado local

Hace 4 semanas

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 4 semanas

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 2 meses

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 2 meses

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 2 meses

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 3 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 3 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 3 meses