Inicio Contenido Prensa Matías Repetto, de BTG, desde Nueva York: “Los bancos están diciendo que el borrador de la Constitución es menos malo de lo esperado, no que sea bueno”

Matías Repetto, de BTG, desde Nueva York: “Los bancos están diciendo que el borrador de la Constitución es menos malo de lo esperado, no que sea bueno”

DF +

Hace 3 años

Hace dos meses que Matías Repetto dejó las oficinas de BTG Pactual en el Parque Titanium de Vitacura, por las oficinas del banco brasileño en Lexington con la 53 en Nueva York.

El ex gerente general de la corredora de bolsa en Chile explica que «el último año había estado trabajando bastante con el equipo de Nueva York por el boom de los deals brasileños, y dado que en Chile por los retiros previsionales el mercado de capitales se paralizó por un tiempo, hacía sentido elegir este timing para hacer esta pasada en Nueva York».

Desde allá, ha sido testigo privilegiado del acontecer chileno y ha podido tomar la temperatura ambiente de los bancos de Manhattan sobre los cambios que vive Chile. «He aprendido harto a entender el contexto en el cual ellos ven y analizan sus inversiones en Chile», dice.

Ya han sido Bank of America, JP Morgan y Morgan Stanley quienes han salido a comentar el borrador de la nueva Constitución. Aunque algunos han sido algo más optimistas, todos concuerdan en los riesgos para la inversión.

Repetto lo explica así: «Los reportes que han salido, que se han resaltado como positivos, lo que están haciendo es decir, ‘esto no es tan malo como lo que se esperaba’; no están diciendo que haya sido bueno. Desde afuera hay preocupación, eso es evidente».

Y agrega: «Estamos en el proceso de discusión recién y los inversionistas prefieren esperar. No hay ningún incentivo a acelerarse o invertir ahora o hacer alguna apuesta, salvo algo de corto plazo. Estos análisis que han salido son más relativos; en el absoluto hay que mirar cómo va a quedar y cuál va a ser el verdadero impacto de la Constitución en el ambiente de inversión en Chile. El análisis relativo es más táctico, de corto plazo, es decir, ‘mira, no fue tan malo’. Pero esto es muy complejo, incluso para los chilenos es muy complejo entender cómo va a quedar».

Con el borrador ya presentado, «se van despejando ciertas cosas que hacen que los activos chilenos que estaban ultra castigados suban, porque ya no se está esperando el peor escenario, pero eso no significa que están subiendo porque sea bueno el borrador, sino que es menos malo de lo esperado», recalca.

En agosto de 2020, en El Mercurio, el ejecutivo afirmó que «si hay un triunfo claro del Apruebo, y con alta participación, sería una muy buena noticia», lo que fue justamente lo que ocurrió en octubre de ese año. Ganó el Apruebo con 80% y una participación histórica de 50% del padrón. Pero lo que pasó desde entonces, afirma Repetto, ha cambiado la visión.

«El plebiscito de entrada fue transversal. Unió, no polarizó. Ahora es todo lo contrario. Esta nueva Constitución no está uniendo al país y eso va a tener obviamente un impacto negativo en la inestabilidad. Entonces, sea cual sea el resultado, va a seguir la incertidumbre, va a seguir la inestabilidad, porque puede ganar el Rechazo, pero se va a tener que reformar igual la Constitución», dice.

La incertidumbre, apunta, no se acabará el 4 de septiembre. «Más allá de la Constitución que salga, es cómo se va a implementar, y eso puede durar años. El cambio es tan amplio, se está tratando de cambiar tantas cosas, y lo más importante para un inversionista es entender cómo se hacen los negocios. Y aquí se está cambiando totalmente todo o no se sabe aún, que eso es peor todavía».

Además, para los inversionistas globales, Chile no representa el 1% de los portafolios, mientras que para los latinoamericanos, quizá el 5%. Por eso es que ellos, dice Repetto, han decidido esperar, sin invertir ni salir, al resultado del plebiscito para tomar decisiones.

«No están preocupados por la plurinacionalidad, ni porque el Estado tenga un mayor fortalecimiento ni tampoco por el medioambiente. Sí preocupa el sistema político; el derecho a huelga que queda, que es único en el mundo, también lo del ‘precio justo’ en las expropiaciones. El Banco Central, que es marginalmente menos independiente, también preocupa bastante», concluye.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses