Inicio Contenido Prensa «No esperábamos algo tan reñido como lo que estamos empezando a ver en Colombia”

«No esperábamos algo tan reñido como lo que estamos empezando a ver en Colombia”

El experto dice que debería verse una reacción levemente positiva tras el paso de Rodolfo Hernández a segunda vuelta, dado que figura como más competitivo que sus rivales para enfrentar a Gustavo Petro.

Diario Financiero

Hace 3 años

Munir Jalil, economista jefe para la Región Andina de BTG Pactual, analizó en conversación con DF SUD los resultados electorales del domingo en Colombia, donde Gustavo Petro y Rodolfo Hernández aseguraron pases para la segunda vuelta, la que se realizará el 19 de junio.

Dice que si bien el escenario base con el que trabajaban era uno donde Federico Gutiérrez pasaba al balotaje, todos los sondeos muestran que Hernández es más competitivo frente a Petro.

¿Cómo vieron el resultado de las elecciones?

El día estuvo marcado por una sorpresa interesante. Veníamos casi que con certeza que los dos candidatos a segunda vuelta eran Gustavo Petro y Federico Gutiérrez. Rodolfo Hernández, en los últimos 10 días, estaba capturando mucho momentum y terminó acelerando de una manera impresionante.

Cualquiera sea el caso de quien llegue a la presidencia, estaríamos en un escenario de primera vez de fuerzas independientes, nada que ver con los presidentes de los últimos 20 años. Es una situación bien interesante y nueva.

¿Qué efectos cree que podría traer el resultado cuando vuelva a operar el mercado, tras el feriado?

Ya hemos visto una reacción en lo que llamamos nuestro dólar forward, y la caída ha sido de unos 50 a 60 pesos colombianos. Obviamente, es un indicador bastante líquido, pero creo que es la tendencia que vamos a observar desde este martes.

Me parece que este era uno de esos escenarios considerados como algo positivo.

¿Por qué? Porque lo que nos mostraban las encuestas es que una eventual segunda vuelta con Petro y Gutiérrez era básicamente una ventaja a favor de Petro. Lo que resultó muestra, independientemente de los encuestadores, empate o a Hernández ganando.

Es mucho más fácil pensar que las personas que votaron por Gutiérrez vean más cómodo ahora hacerlo por Hernández y no por Petro.

Ahí está el problema que va a tener que enfrentar Petro en las siguientes tres semanas: de dónde va a sacar más votos, porque su potencial parece que quedó exhibido al máximo el domingo.

– ¿Y qué tanto le juega en contra a Hernández no tener base política, sobre todo pensando en el Congreso?

Ese punto es súper interesante. Si miramos la bancada de Petro, es la primera vez que tenemos en el Congreso de Colombia gran representación de izquierda. Eso no significa que sean mayoría, pero sí son la de mayor número de representantes, en Senado y en Cámara. Hernández no tiene ninguna representación.

Lo cierto es que la mayoría del Congreso la podríamos clasificar más de centroderecha. Entonces, para Petro no va a ser fácil pasar leyes; va a necesitar construir consensos.

En el caso de Hernández, los consensos serán complejos por su posición anti corrupción y anti politiquería. Va a necesitar entonces un muy buen ministro de Gobierno, que tienda puentes entre el Congreso y el Ejecutivo.

Recta final

Si ganara Petro, ¿qué reacción se espera?

Dado que si Petro gana las elecciones sería la primera vez que un candidato de izquierda llega a la presidencia de Colombia, nos dimos a la tarea de estudiar qué había pasado con los activos financieros en Brasil, Chile, Perú y México.

En los casos de Gabriel Boric en Chile, Lula da Silva en su primera administración en Brasil, incluso la primera presidencia de Michelle Bachelet en Chile, y Ollanta Humala en Perú, hubo moderación después, ya fuera a través del anuncio de un ministro de Hacienda que fuera positivo o porque se le escuchaba en un tono mucho más conciliador. Tras esa incertidumbre inicial, empezábamos a ver calma en los mercados.

¿Hubo casos complejos?

Sí. En Perú con Pedro Castillo no hubo moderación después de su elección. Y para nuestra sorpresa fue lo mismo con la segunda presidencia de Bachelet, en donde se empezó a ver una cantidad de anuncios alrededor de potenciales reformas que el mercado vio como radicalización.

En Colombia, hay un mercado mucho más convencido de que si llega a ganar Petro va a pasar esa moderación y, por consiguiente, después vamos a tener rally.

– O sea, se ve que en algún minuto debería moderar su discurso…

Petro no tiene mayoría en el Congreso. Entonces, si él llega a ganar, radicalizándose no va a conseguir ese respaldo; la única opción que tiene es moderarse. Además, tiene una responsabilidad enorme, porque es el primer candidato de izquierda. Si la izquierda quiere convencer que es una opción de gobierno, y no para una sola vez, se hace absolutamente necesario que se modere.

¿Tienen un escenario base en el que se mueven o están 50%-50% respecto de quién gana?

Yo diría que la balanza está inclinada levemente hacia Hernández, porque no vemos de dónde Petro va a conseguir más votos. Estas semanas van a ser mucho más reñidas de lo que esperábamos. Eso sí está garantizado. No esperábamos algo tan reñido como lo que estamos empezando a vivir desde hoy en Colombia.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 4 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses