Inicio Contenido Prensa Nutrien subasta 7% de SQM en US$ 990 millones y AFP compran el 45%

Nutrien subasta 7% de SQM en US$ 990 millones y AFP compran el 45%

El Mercurio

Hace 7 años

EN LA COLOCACIÓN HUBO 4.285 ÓRDENES DE COMPRA INGRESADAS AL LIBRO:

Nutrien subasta 7% de SQM en US$ 990 millones y AFP compran el 45%

Con esto, la firma canadiense concretó su salida de la minera no metálica. El proceso ya había comenzado el 17 de mayo con la venta del 24% de la firma a la china Tianqi Lithium por US$ 4.066 millones.

FIORENZA GATTAVARA

La segunda subasta más grande de la historia de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) protagonizó ayer la firma canadiense Nutrien al vender su participación del 7% en SQM por un total de US990,6 millones. A ello solo le antecede la subasta del 40% de ECL, ex Edelnor, en 2011 por un monto de US$1.049 millones.

Luego de tres días en que los inversionistas realizaron sus órdenes de compra, ayer Nutrien dio a conocer quiénes se adjudicaron los 20 millones de títulos de la serie B de SQM. Las AFP se quedaron con un 45,7% del total de la oferta, es decir, con 9 millones de papeles. A las administradoras, le siguieron fondos mutuos, compañías de seguros y otros institucionales locales que se adjudicaron el 16,8% de la subasta, correspondientes a tres millones de acciones de la serie B de la minera no metálica. El segmento extranjero fue el tercero que más compró títulos con un 15% de la oferta, mientras que el retail se adjudicó un 11%. Por último, el segmento de institucionales con órdenes de montos muy significativos (Súper NIMS) se quedó con un 7,8% y los no institucionales con órdenes de montos significativos (NIMs) compraron un 3,7% del total.

Cada título de la serie B fue vendido en $31.000, levemente más alto que el precio mínimo reservado por Nutrien, que era de $30.500. Sin embargo, el lunes, cuando se anunció la colocación, el papel de la serie B de SQM se transó en $32.186, por lo que el precio de venta exhibió un descuento de 3,68% respecto del valor del primer día de la semana.

La demanda total por las acciones llegó a US$ 4.009,5 millones, correspondientes a 4.285 órdenes distintas ingresadas al libro. De esa cifra, 1.045 órdenes estuvieron sobre el precio mínimo de Nutrien.

La demanda total por US$4.009,5 millones, correspondientes a 4.285 órdenes distintas ingresadas al libro. De esta cifra, 1.045 órdenes estuvieron sobre el precio mínimo de Nutrien.

BTG Pactual Chile y Banchile Corredores de Bolsa actuaron como agentes colocadores de la subasta. José Antonio Díaz, gerente de inversiones de Banchile Corredores de Bolsa, señaló que si bien “ha habido colocaciones de tamaño similar, no recuerdo una demanda tan fuerte”. Respecto de la llegada de inversionistas locales a SQM, José Ignacio Zamora, director ejecutivo de Pactual Chile, comentó que en la propiedad de SQM “había un gap que no es normal en el resto de las firmas por la presencia de más extranjeros que locales (en su propiedad), y aquí se balanceó hacia la normalidad del IPSA”.

Dadas las limitaciones que puso la empresa oferente, en la subasta no podían participar accionistas que tuvieran más del 5% de la propiedad de forma directa o indirecta. Por ello, no pudieron concurrir a la colocación Pampa Calichera, Oro Blanco, Socios SOYA, Global Mining, Potasios, Norte Grande, Nitratos y SQM. Sin embargo, Pampa Calichera informó a la CMF que compró 10.250 acciones de la serie B de SQM a $32.292 cada una por un total de US$528.476,12.

Finalizada la subasta, la firma canadiense —líder en la producción de fertilizantes— salió por completo de la propiedad de SQM. Con esto, la ex PCS cumple el 100% de las exigencias impuestas por las autoridades de China e India al aprobar su fusión con Agrium. Este proceso comenzó a mediados de mayo con el anuncio de la venta de un 24% del total de SQM a la empresa china Tianqi Lithium por US$ 4.066 millones.

El IPSA cerró ayer con un alza de 0,3% hasta los 5.471 puntos tras diez jornadas consecutivas a la baja. La acción de la SQM-B cayó 1,51%, mientras que la de la serie A subió 1,25%. Francisco Soto, gerente de renta variable de Tanner Investments, dijo que la acción “debió tender al alza dado su potencial, especialmente en el mercado del litio. Estimamos un valor objetivo a fines de año en torno a los $36 mil por acción”.

Otras Noticias

grafico

Diario Financiero

BTG ingresa en el negocio de ETF en Chile y lanza el primer fondo cotizado en el mercado local

Hace 3 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 5 días

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 3 semanas

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 1 mes

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 1 mes

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 1 mes

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 2 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses