Inicio Contenido Prensa Pablo Cruz, economista jefe de BTG: “Recién en 2025 podremos crecer sobre 2%”

Pablo Cruz, economista jefe de BTG: “Recién en 2025 podremos crecer sobre 2%”

La Segunda

Hace 2 años

Una lenta recuperación para la economía chilena

Pablo Cruz, economista jefe de BTG: “Recién en 2025 podremos crecer sobre 2%”

“No tenemos un panorama boyante para el segundo semestre, pero sí será algo mejor”, sostiene el experto.

Con una actividad, inversión y consumo a la baja, el primer semestre del año no fue bueno para la economía chilena. El desempleo también se ha mantenido alto. Quizá la única sorpresa positiva ha sido que el IPC a 12 meses pasó de 12,8% (el del 2022) a 7,6% en junio pasado, tras esperar que la tasa de Política Monetaria (TPM) comience a bajar a finales de este mes.

Esto dará paso, dice Pablo Cruz, jefe de BTG Pactual Chile, economista chileno. Será, eso sí, una recuperación lenta y no la reforma tributaria (como se creía) y la libre de empleadores, dice Cruz, que delinea qué esperar para el segundo semestre y más allá.

¿Cuánto proyectan que será el crecimiento para 2023?

—Vemos una economía que caerá en torno al 0,5% este año, principalmente por el ajuste de “el gran Banco Central macroeconómicos” en Chile, que fueron los retiros de fondos de pensiones e IFE. Vemos que un consumo también caerá este año, un 4%, y una caída de la inversión del orden de 3%.

¿Hay factores, políticos, que estén afectando la inversión?

Hay una incertidumbre política que, aunque es más moderada que antes del plebiscito, seguirá hasta que no se resuelva el tema constitucional y toda la discusión tributaria; ambas han detenido la inversión, sumado a las altas tasas.

Una baja de tasa a julio no implicaría un crecimiento mucho más fuerte de inmediato.

—No tenemos un panorama boyante para el segundo semestre, pero sí será algo mejor que el primero.

Los riesgos: China, EE.UU. y la Constitución

¿Qué riesgos ve para el segundo semestre?

—Por el lado negativo, los escenarios más riesgosos están asociados al escenario externo. La desaceleración en China y que las tasas en EE.UU. se mantengan altas de manera más prolongada a lo que espera el mercado, teniendo una desaceleración económica global mayor a las expectativas. Por el lado positivo, que se resuelva el tema constitucional y termine con una Constitución validada por la ciudadanía, con reglas claras del juego, validando una economía de mercado como la actual. Daría un ambiente de proyectos de inversión para cambiar con percepciones de Chile para adelante.

EE.UU. tuvo un dato positivo de inflación ayer, ¿no?

—La inflación subió menos de lo esperado. Hace tiempo que no teníamos una noticia positiva en EE.UU. en esta línea. Los mercados están volviendo por esto, pero eso es solo un dato; hay que ver más.

Sobre la Constitución, ¿el rechazo un riesgo negativo?

—Un rechazo nos puede dejar en una cierta oportunidad en el corto plazo, pero no creo que vaya a haber una tercera oportunidad en el corto plazo. Sin embargo, las posibilidades de que se apruebe son altas. Falta la campaña, que se socialice el proyecto, que se conozcan los beneficios de una Constitución más moderada.

Recién el 2025…

Yendo más hacia delante, entonces, ¿la recuperación para la economía se vería recién en 2024? ¿Qué proyectan para el próximo año?

—Vemos un crecimiento en torno a 1,5%-2%. Un consumo que se recuperará lentamente, porque de todas formas las tasas seguirán altas ese año, partiendo entre 8% y 8,5% y llegando a finales de 2024 hasta 4% y 5%. El consumo crecería cerca de 1%, pero el mercado laboral seguirá resentido.

¿El mercado laboral seguirá dando problemas?

—Los indicadores de demanda laboral de empresas u otros, como el índice de Confianza Empresarial, están bastante deprimidos. Tendremos una situación laboral compleja el segundo semestre. Los ciclos del mercado laboral siempre van con cierto rezago de la actividad.

Crecimiento de solo 1,5% en 2024, consumo débil, mercado laboral que entrará también debilitado. No pareciera que se pudiera hablar realmente de un 2024 de “recuperación” económica, ¿o sí?

—Yo diría que recién en 2025 veremos una normalización de la economía chilena. En 2025 recién creceremos sobre 2%, quizá entre 2% y 3%.

¿Cómo opera aquí este límite del PIB tendencial? La capacidad o potencial de crecimiento de la economía. ¿Se puede aumentar ese límite al 2,5% y más?

—Se puede cambiar con políticas públicas, aunque es más fácil decirlo que hacerlo. La caída del PIB potencial está asociada con una caída de la productividad desde 2012. El PIB per cápita está prácticamente estancado desde 2014 por problemas más tendencia de la economía. ¿Cómo lo cambiamos? Con medidas que apoyen la tramitación de proyectos de inversión o ponerle freno a las discusiones que tenemos desde 2014 a la fecha, que generan incertidumbre y afectan la inversión. Cosas que finalmente creen un ambiente de negocios más favorable.

Otras Noticias

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 4 días

La Tercera | Pulso

BTG sobre deuda privada habitacional: “Coyunturalmente creemos que es un buen minuto para invertir”

Hace 2 semanas

Funds Society

BTG Pactual entra al negocio de ETFs en Chile con fondo de renta fija

Hace 2 semanas

Diario Financiero

Tres fondos y US$ 60 millones invertidos: el balance de BTG Pactual en créditos a startups

Hace 2 semanas

centro de santiago renta comercial renta residencial

El Mercurio Inversiones

Los signos de recuperación de los activos inmobiliarios de Santiago Centro, según gigantesco fondo de inversión

Hace 4 semanas

grafico

Diario Financiero

BTG ingresa en el negocio de ETF en Chile y lanza el primer fondo cotizado en el mercado local

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 2 meses

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 3 meses

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 3 meses

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 3 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 3 meses