Inicio Contenido Prensa Pablo Cruz: “La economía ha mostrado tener un nivel de resiliencia mayor a la que preveíamos”

Pablo Cruz: “La economía ha mostrado tener un nivel de resiliencia mayor a la que preveíamos”

ENTREVISTA CON ECONOMISTA JEFE DE BTG PACTUAL
Pablo Cruz: «La economía ha mostrado tener un nivel de resiliencia mayor a la que preveíamos»

La Tercera | Pulso

Hace 5 años

La economía cayó menos de lo esperado. Si bien son niveles no vistos desde hace 40 años, el Imacec de junio dio alguna señal de que ya habría pasado lo peor. Este es uno de los focos que analiza el economista jefe de BTG Pactual, Pablo Cruz, quien sostiene que la caída de incluso el PIB de este año podría caer algo menos que 6%.

La economía cayó 12,4%, menor a lo previsto por el mercado y la cifra desestacionalizada avanzó 1,7%. ¿La actividad ya tocó fondo y ahora vendrían mejores cifras?

Más allá de que la caída es muy severa, la economía ha mostrado tener un nivel de resiliencia mayor a la que preveíamos inicialmente, lo que se debe, en parte, a los fuertes estímulos fiscales y monetarios por parte de las autoridades. Si bien esperamos que julio muestre números similares a los de junio, nuestro escenario supone una recuperación de la actividad en los meses siguientes a medida en que las restricciones sanitarias comiencen a flexibilizarse gradualmente.

¿Hay algún ajuste en sus proyecciones de crecimiento para el año?

Esperamos que el año cierre en -6%, aunque podríamos tener una caída algo menor.

¿Qué tan relevante es para el crecimiento del próximo año la ejecución pronta del plan de reactivación del gobierno?

El plan es importante sin duda, pero los principales condicionantes para la reactivación son dos: lo más lógico es la evolución de la pandemia. Nosotros estamos viendo que la economía tendrá que ajustarse a una nueva normalidad y eso condicionará la recuperación. Lo segundo es cómo se dará la discusión constitucional y si hay hechos de violencia o no.

¿Eso es clave para el crecimiento del próximo año?

Las dudas para el próximo año están puestas en temas que vimos asociados a la discusión del retiro de fondos. Por un lado, lo peor es el retorno de la violencia en la discusión y eso es un elemento de riesgo. Si el debate constitucional está asociado a protestas violentas y amenazas, sí ponen un sesgo fuerte a la baja del crecimiento para el próximo año. Eso es lo más negativo que vimos del proyecto. Nuestra proyección para 2021 fluctúa entre 4% a 5%.

El INE informó el viernes que se han perdido 1,8 millones de empleos en un año y la tasa se ubica en 12,2%. ¿Qué tan frágil está el mercado laboral?

Vamos a tener un mercado laboral muy frágil más allá de lo que muestra la tasa de desempleo. No sé si la cifra llegue al 20%, pero estará entre 15% y 20%. Pero más que enfocarnos en la tasa propiamente tal, es interesante mirar la caída del empleo (20%) que da cuenta de un mercado laboral que está muy deteriorado. A esto hay que agregarles a las personas que están bajo la ley de protección al empleo, que son 700 mil. Estas personas desde el punto de vista del consumo se comportan más como desempleadas. La tasa de 12,2% esconde una realidad mucho más deteriorada.

¿Ahí también se tiene que analizar los inactivos potencialmente activos, ya que son personas que en cualquier momento se pueden sumar a la fuerza de trabajo presionando el desempleo?

Eso lo recoge la tasa de desempleo potencial y que de acuerdo a la última medición está en 29,8%, casi 30%. Esta tasa en promedio se ubica en 15%, pero ahora está al doble y eso da cuenta de lo deteriorado que está el mercado laboral. Es probable que durante todo el próximo año la tasa de desempleo esté en dos dígitos. El mercado laboral tiende a demorarse más en los ciclos económicos en recuperarse. Esperaría que hacia 2022 la tasa se vuelva a ubicar en niveles de un dígito. Para el próximo año son importantes los planes de reactivación y de subsidios a la contratación.

El debate que se avecina es cómo se recupera el crecimiento una vez superada la pandemia. ¿Cuál es su visión al respecto?

Más allá de los temas de corto plazo, tenemos que entender que la mejor política pública para superar la pobreza y generar más ingresos fiscales es el crecimiento.

Otras Noticias

La Tercera | Pulso

BTG sobre deuda privada habitacional: “Coyunturalmente creemos que es un buen minuto para invertir”

Hace 2 días

Funds Society

BTG Pactual entra al negocio de ETFs en Chile con fondo de renta fija

Hace 4 días

Diario Financiero

Tres fondos y US$ 60 millones invertidos: el balance de BTG Pactual en créditos a startups

Hace 5 días

centro de santiago renta comercial renta residencial

El Mercurio Inversiones

Los signos de recuperación de los activos inmobiliarios de Santiago Centro, según gigantesco fondo de inversión

Hace 2 semanas

grafico

Diario Financiero

BTG ingresa en el negocio de ETF en Chile y lanza el primer fondo cotizado en el mercado local

Hace 4 semanas

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 4 semanas

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 2 meses

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 2 meses

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 2 meses

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 3 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 3 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 3 meses