Inicio Contenido Prensa Perú: un problema de expectativas

Perú: un problema de expectativas

La Tercera / Pulso

Hace 8 años

Perú: un problema de expectativas
La bolsa peruana tiene el peor rendimiento de Latinoamérica en los últimos doce meses.

ALONSO ARAMBURÚ

Se cumplió un año de la asunción del Presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). El mercado recibió el hecho con grandes expectativas. Con un retorno de 57% en dólares, Perú fue el segundo mejor mercado de acciones de Latinoamérica y el mejor de la Región Andina en los primeros siete meses de 2016.

Un año más tarde, la realidad ha sido otra. Algunas de las empresas más representativas de la bolsa entran en la segunda mitad de 2017 con perspectivas cautelosas y poca visibilidad de una recuperación de demanda en sus industrias. El mercado ha reaccionado a esta decepción de manera inequívoca. La bolsa peruana tiene el peor rendimiento de Latinoamérica en los últimos 12 meses.

Son tres las causas más comentadas de este rendimiento negativo: el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso; los efectos de las lluvias y el caso Odebrecht, pero también vemos otros dos factores igual o más relevantes: la caída en la inversión minera y una reciente política fiscal pro-cíclica. Los primeros doce meses de PPK han sido políticamente difíciles al perder tres ministros, lo que ha tenido un impacto marginalmente negativo en la confianza empresarial, pero sin disminuir de manera relevante la capacidad de gestión del gobierno, ni arriesgar la continuidad de la economía de libre mercado establecida en los años 90.

Fenómenos climáticos han tenido un efecto económico negativo, principalmente de corto plazo, y probablemente de mediano plazo en las regiones más afectadas del norte, pero ha sido visto por el mercado como un evento transitorio.

El caso Odebrecht es el que ha afectado más directamente proyectos de inversión y expectativas de crecimiento en 2017, y posiblemente continúe teniendo algunas ramificaciones en 2018.

La inversión pública se ha contraído por tres años consecutivos, pero los últimos dos trimestres (4Q16 y 1Q17) tuvo una caída de 16% a/a. Esta contracción parece reflejar una posición fiscal más conservadora. Mientras tanto, la inversión privada, que se contrajo 5,6% a/a en 1Q17, ha disminuido durante 13 trimestres consecutivos. El elemento principal de esta caída es la inversión minera.

Aún en este contexto, mantenemos una vista positiva para el mercado de acciones peruanas en 2018. La inversión pública debe empezar a acelerarse en la segunda mitad de 2017, pero una reactivación del sector privado (80% de la inversión) será vital para alcanzar un crecimiento de la demanda doméstica sobre el 3% ese año.

El autor es jefe de Renta Variable para la Región Andina de BTG Pactual

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 4 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses