Inicio Contenido Prensa Piñera y su familia entregan fideicomiso ciego por US$ 1.170 millones a cuatro administradores

Piñera y su familia entregan fideicomiso ciego por US$ 1.170 millones a cuatro administradores

El Mercurio

Hace 7 años

Monto es tres veces mayor al mandatado en su gobierno anterior. US$ 905 millones son voluntarios:

Piñera y su familia entregan fideicomiso ciego por US$ 1.170 millones a cuatro administradores
Se incluyen inversiones en el extranjero, por lo que el Presidente electo recalca que cedió en administración un monto mayor que lo que exige la Ley 20.880 de Probidad.

JUAN MANUEL VILLAGRÁN S.

Tras intensas reuniones—que se iniciaron en la antesala de la segunda vuelta presidencial—y un fuerte lobby por parte de las administradoras que postularon a gestionar el fideicomiso ciego del Presidente electo Sebastián Piñera, ayer se zanjó el tema.

En efecto, el mandato de manejo del patrimonio financiero de Piñera estuvo por sobre el cumplimiento de las exigencias de la Ley 20.880 sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses: si se hubiese apegado a lo estrictamente legal, debiera haber puesto en el fideicomiso US$ 264 millones; sin embargo, el monto total fue de US$ 1.170 millones, es decir, prácticamente US$ 905 millones fueron entregados de forma voluntaria (se incluyeron las inversiones en el exterior). A su vez, involucró una parte del patrimonio de su esposa, Cecilia Morel, y de sus hijos. Lo anterior, porque el artículo 26 de la mencionada ley establece que solo está obligado a incluirse en el fideicomiso acciones y otros instrumentos públicos invertidos en Chile que tenga la autoridad; en este caso, el Presidente electo.

Este traspaso de patrimonio es el triple que el efectuado durante su gobierno pasado, que rondó los US$ 400 millones y que se rentabilizó aproximadamente en UF + 5,5%.

El plazo del fideicomiso es por cuatro años, y desde hoy las cuatro administradoras escogidas pueden manejar el dinero.

Un contrato del fideicomiso es a nombre personal del Presidente, pero la mayor parte se celebró a nombre de su family office, Bancard, además de su sociedad Santa Cecilia, a través de la cual participan sus hijos.

La parte correspondiente a su esposa, Cecilia Morel, que se comprometió voluntariamente a entregar sus activos financieros en exceso por 25 mil UF, fue cedida como préstamo a Bancard, para que dicha sociedad suscriba los contratos. Esto, dado que la legislación vigente «no le permite a Cecilia Morel Montes suscribir mandatos especiales de aquellos regulados por la referida ley».

Más allá de la ley

Piñera resumió en una comunicación ayer que «se han celebrado cuatro mandatos especiales según la Ley 20.880, por un total de US$ 665 millones, y dos mandatos ciegos voluntarios por un total de US 504 millones. Del total de activos entregados en mandatos a terceros, que es de US$ 1.170 millones, un 22,5% corresponde a activos que la Ley 20.880 obliga a ser administrados mediante mandatos especiales; y el 77,5% restante se ha incorporado en forma voluntaria a los diferentes mandatos».

Añadió que así «he cumplido mi compromiso de someterme a un estándar más riguroso que el exigido por la ley, reafirmando que todas mis decisiones, acciones y esfuerzos como Presidente de la República de Chile tendrán siempre como único objetivo el bien común, el interés público y la mejora en la calidad de vida de todos los chilenos».

BTG el ganador y Altis el tapado que manejará la parte internacional

Hace un par de semanas que se masticaba en el mercado que Moneda y BTG (ex Celfín) serían cartas seguras para administrar parte del fideicomiso. La segunda entidad de capitales brasileños fue la gran ganadora, debido a que se llevó el 40,6% del total del fideicomiso (a diferencia del anterior gobierno, donde los activos del Presidente se repartieron en cuatro partes).

Una fuente conocedora del proceso destacó que BTG «es la que ofrece la plataforma más grande para invertir. LarrainVial y Bice Inversiones fueron las administradoras que participaron en el fideicomiso anterior y que en esta oportunidad no se repitieron el plato».

Credicorp Capital, para muchos, fue una sorpresa, por lo hermético que se mantuvo su nombre como un administrador en este proceso, no así por su experiencia en las grandes lides del manejo de activos y reconocimiento público.

El real tapado fue Altis. Esta firma, ligada a uno de los ex socios de IM Trust (fue absorbida por Credicorp), Tomás Muller, y su hijo, además de otros accionistas, sorprendió al mercado, dado que es una administradora de bajo perfil y no figura entre las más grandes.

¿Por qué Altis y cuál es su gran punto a favor? Altis manejará las inversiones extranjeras que fueron puestas en el fideicomiso. Si bien no es un actor internacional, detrás de Altis hay dos partners de reconocido track record global: Wellington Management y Vontobel. La primera firma, basada en Boston, maneja activos por más de US$ q trillón, ientras que la segunda tiene su sede en Suiza y administra más de US$ 175 mil millones.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses