Inicio Contenido Prensa Primera central de energía termosolar cierra financiamiento por US$ 758 millones

Primera central de energía termosolar cierra financiamiento por US$ 758 millones

El Mercurio

Hace 7 años

CERRO DOMINADOR, UBICADA CERCA DE CALAMA, SERÁ PIONERA EN LATINOAMÉRICA:

Primera central de energía termosolar cierra financiamiento por US$ 758 millones

La tecnología permitirá generar electricidad de manera constante, diferente a los parques puramente fotovoltaicos que producen de modo intermitente.

CÉSAR SOTTOVIA JARA

La primera generadora de energía termosolar en Latinoamérica, perteneciente a la empresa Cerro Dominador, cada vez está más cerca de su objetivo de iniciar las pruebas hacia fines de 2019 para poder conectarse a la red del Sistema Eléctrico en la primera mitad de 2020. Esto, tras cerrar un financiamiento por US$ 758 millones con un grupo de instituciones financieras internacionales y bancos locales, compuesto por Natixis, Deutsche Bank, Société Générale, ABN AMRO, Santander, Commerzbank, BTG Pactual y otros inversionistas institucionales en un tramo paralelo al préstamo bancario. Se espera que otros participantes se unan al conglomerado bancario en las próximas semanas.

La central termosolar, ubicada en la Región de Antofagasta (en la comuna de María Elena, cerca de Calama), y que contará con una capacidad instalada de 110 MW, reanudará su construcción este segundo trimestre. Cerro Dominador, firma chilena de propiedad de fondos de inversión administrados por EIG Global Energy Partners (EIG), posee el complejo de generación del mismo nombre que comprende una inversión por US$ 1.400 millones, y que ya tiene en funcionamiento una planta fotovoltaica por 100 MW, la cual entrega electricidad en el spot.

A esta última se sumará el Concentrador Solar de Potencia (CSP) o central termosolar, que posee un 50% de avance. El CSP es una tecnología que, basada en la concentración de radiación y posterior almacenamiento con sales fundidas, produce vapor, moviendo una turbina de 110 MW. Esto, a diferencia de la tecnología fotovoltaica que es intermitente, permitirá suministrar electricidad de manera estable las 24 horas del día.

Así, el complejo sumará una capacidad combinada de 210 MW con energía de base competitiva en precios, considerando que los costos de la unidad fotovoltaica son más bajos que la inversión termosolar.

La construcción del CSP fue interrumpida cuando la iniciativa era de otro propietario: Abengoa, que por problemas financieros debió detenerla, siendo el proyecto traspasado a EIG.

El CEO de Cerro Dominador, Fernando González, explicó que el financiamiento era «el hito necesario para comenzar la última etapa de construcción (…) a principios de esta semana, en anticipación al cierre financiero, hemos acordado con nuestros contratistas la reanudación de ciertas tareas preliminares críticas. La movilización completa de los recursos en el sitio comenzará en los próximos meses».

Destacó, entre los factores que ayudaron a cerrar el acuerdo, el liderazgo de Chile en fomentar la instalación de ERNC, además de contar con reglas del juego claras y estables. Y agregó que un elemento central es que la iniciativa tiene un suministro adjudicado, lo que garantizaría los flujos esperados, además del apoyo de EIG como inversionista estratégico.

EIG Global Energy Partners se especializa en inversiones privadas e infraestructura relacionadas con la energía en el mundo. Tiene US$ 18.900 millones bajo gestión al 31 de marzo de 2018.

Otras Noticias

grafico

Diario Financiero

BTG ingresa en el negocio de ETF en Chile y lanza el primer fondo cotizado en el mercado local

Hace 2 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 4 días

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 3 semanas

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 1 mes

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 1 mes

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 1 mes

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 2 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses