
SMU abre 24% de su propiedad a la bolsa con una demanda seis veces superior a la oferta
Hace 9 años
SMU abre 24% de su propiedad a la bolsa con una demanda seis veces superior a la oferta
Compañía recaudó US$ 200 millones con la emisión de 1.150 millones de acciones.
Mercado apuesta por nuevas aperturas, dado el alto interés de inversionistas locales.
Nicolás Durante
Cuando SMU dijo que se había abierto una «ventana» para comenzar a transar en Bolsa, lo decía en serio. La demanda por entrar a la supermercadista superó ayer en seis veces la oferta propuesta por el directorio y comenzó a transarse a $113 por título, terminado la jornada con un alza de 1,38% hasta los $114,56.
«La demanda total fue de US$ 972millones. La demanda de terceros, excluyendo los controladores, fue de US$ 902 millones, que equivale a 6,1 veces la oferta al mercado», dijo ayer Álvaro Saieh, presidente de SMU y controlador de Copesa, empresa que edita La Tercera.
La firma abrió al mercado el 24% de su propiedad a través de la emisión primaria de 1.150 millones de acciones, convirtiéndose en la primera IPO (oferta pública inicial) desde 2013, cuando lo hizo Moller y Pérez-Cotapos. En noviembre, Lipigas también comenzó a transar, pero lo hizo con una emisión secundaria.
Del total de las acciones suscritas en este aumento de capital, el segmento de inversionistas extranjeros suscribió un 14%. Por su parte, en el mercado local la oferta fue adjudicada de la siguiente manera: AFP y compañías de seguros, un 16%; fondos mutuos y small caps, 17%; inversionistas de alto patrimonio, 13%; y el segmento retail, un 10%. En tanto, los accionistas actuales, incluyendo el controlador, suscribieron un 28%, mientras directores y ejecutivos adquirieron el 2% de esta colocación.
De los US$ 200 millones recaudados,US$ 150 millones fueron colocados en el mercado y US$ 50 millones fueron suscritos por los controladores de la compañía.
«Es un éxito total tener más de US$ 1.000 millones de demanda, muy bien equilibrado de todos lados, hartos extranjeros, fondos locales, de pensiones, retail, personas de alto patrimonio», expresó Felipe Porzio, socio y gerente de Finanzas Corporativas de Larrain Vial, uno de los agentes colocadores de las acciones, junto con BTG.
José Ignacio Zamorano, gerente de Finanzas Corporativas de BTG, agregó que «esto es una clara señal de respaldo a la empresa, al sector y al país».
Marcelo Galvez, gerente general de SMU, explicó que aunque la intención inicial era emitir hasta 1.400 millones de acciones, se optó por un número menor balanceando el precio y la meta de recaudar los US$ 200 millones que necesitaban. “Es un balance entre lo que la compañía necesita y lo que los accionistas están dispuestos a diluirse. Ese monto era donde realmente los accionistas actuales de diluían hasta el punto que ellos quería. Y se recibieron los US$ 200 millones que esperábamos y que necesitábamos para los proyectos futuros”, dijo.
De lo recaudado, más del 80% se destinará a pagar deuda. «Al pagar, se genera un efecto positivo, porque liberamos flujos que antes estábamos destinando a pagar gastos financieros, lo que nos va a permitir abordar de mejor manera nuestro plan de negocios en los próximos cinco años», agregó Galvez.
No fue fácil
Para el grupo Saieh no fue fácil el comienzo en SMU por las altas deudas y una difícil reestructuración. De eso se encargó de recordar ayer el controlador. «Era imposible que un proceso tan complejo estuviera exento de problemas o dificultades. Los hay en todo emprendimiento y, superarlos, es parte del desafío. La gran lección para quienes se inician en el mundo de la empresa es que ¡sí se puede! Y que no hay que dejarse abatir por los problemas (…) Jamás hemos dejado de pagar una deuda ni cumplir un compromiso, nunca hemos solicitado perdonazos ni descuentos. Ante las dificultades no nos doblegamos», dijo Saieh.
Al mismo tiempo, criticó a quienes dudaron. «Estimados amigos, ‘fuentes del mercado’ pronosticaron una y otra vez la inviabilidad de nuestro proyecto. Nada más ajeno a la realidad. Nunca estuvimos ni cerca de ello (…) Hoy habló ‘el mercado’ y habló fuerte y claro».
Podrían venir más IPO
El «apetito» del mercado local por operaciones en bolsa quedó demostrado ayer y podría desencadenar nuevas IPO en el corto plazo. De US$ 1.000 millones de ofertas que se recibieron, en torno a US$ 100 millones fueron de internacionales, y el resto fueron locales. “eso es una ventana real”, dijo Marcelo Galvez, gerente general de SMU.
La apertura a bolsa de Lipigas de noviembre pasado tuvo una demanda cuatro veces superior a la oferta y la demanda por los remates de acciones que realizaron controladores de Cencosud y Falabella a mediados del año pasado, también dejó en evidencia que la bolsa local está ávida por estas operaciones que estuvieron detenidas por bastante tiempo, a la par de la actividad económica y las perspectivas de confianza.
«Las compañías están buscando al mercado para financiarse y los inversionistas buscan riesgo. Esto es una muy buena noticia», comentó José Ignacio Zamorano, de BTG.
«Sí quedó apetito. A ese precio ($ 113 por SMU) estaba a casi cinco veces la demanda respecto a lo que colocamos. El sobrante es todo apetito del mercado», agregó Porzio, de Larrain Vial.
Mercado sorprendido
Se esperaba que el precio de colocación estuviera en torno a los $90 por acción de SMU, por eso ayer el mercado quedó sorprendido con los $ 113 que finalmente se colocó. De hecho, la propia empresa dijo que el título podría haberse colocado hasta $120, pero la intención de que más accionistas tuvieran la oportunidad de entrar, los hizo optar por los $113.
Guillermo Araya, gerente de estudios de la corredora Renta4, que había pronosticado como un precio óptimo para ir a la IPO en hasta $85, dijo que “es una excelente noticia para la compañía, que a este precio y a través de la colocación de 1.150 millones de acciones, logró recaudar US$ 199 millones. El precio de colocación es un muy buen precio, aunque un mal precio de suscripción para los accionistas». Ello, porque está cotizando a ratios de 1,18 veces bolsa/valor libro, dijo.
Desde el BCI, José Ignacio Ruiz dijo que «el precio de colocación de la acción se adecua a nuestra previsión de precio objetivo 2017 en torno a los $ 111 por acción, razón por la cual vemos un up-side acotado durante este año».