
SMU concreta la apertura en bolsa más grande desde 2012 y recauda US$ 200 millones
Hace 9 años
La matriz de Unimarc abrió el 24% de su propiedad:
SMU concreta la apertura en bolsa más grande desde 2012 y recauda US$ 200 millones
Desde la colocación de acciones del holding financiero ILC que no se veía a una firma levantar tantos recursos con su oferta inicial de títulos.
J.M. VILLAGRÁN, J. MAZZUCCO
Las aperturas locales de empresas en bolsa volvieron con bombos y platillos. Casi literalmente, luego de que ayer el presidente del holding supermercadista SMU, Álvaro Saieh, diera el martillazo que marcó la colocación del 24% de la propiedad de la compañía al ritmo de la canción «Celebration», de Kool & The Gang, y con la caída de coloridos papeles picados como telón de fondo.
La oferta inicial pública de acciones (IPO, por sus siglas en inglés) fue la más grande desde la de ILC, en 2012 (ver tabla), dado que SMU recaudó US$ 200 millones mediante la colocación de 1.150 millones de acciones, y a un precio de suscripción de $113 por acción.
Con los dineros provenientes de este aumento de capital, la compañía aseguró que busca reducir su carga financiera. «Estos recursos son para pagar deuda de vencimientos que tenemos ahora algunos y, obviamente, para pagar deuda cara que tiene vencimientos muy futuros. Para 2020, en que tenemos otros vencimientos, estimamos que podremos pagarlos con recursos propios», aseguró Marcelo Gálvez, gerente general de la firma que maneja a Unimarc.
Del total de las acciones suscritas en este aumento de capital, el segmento de alto patrimonio, 13%; y el segmento retail, 10%. En tanto, los accionistas actuales, incluyendo el controlador, suscribieron un 28%, mientras directores y ejecutivos compraron el 2%.
El presidente de la compañía, Álvaro Saieh, confirmó lo que adelantó «El Mercurio» en su edición anterior: la demanda por los papeles ofrecidos casi quintuplicó la oferta, pues en el libro se anotaron órdenes por US$972 millones ante la colocación final, que fue por US$ 200 millones. Si se extrae de la colocación la suscripción del grupo controlador (poco más de US$ 50 millones), la demanda habría sido 6,1 veces mayor que la oferta.
«Con facilidad, esta transacción se podría haber cerrado en $120 por acción, pero preferimos dejarla en $113, porque quisimos privilegiar a los accionistas de largo plazo», aseguró Saieh. De todos modos, hay quienes en el mercado no ven tanto espacio de crecimiento para la acción. «El precio de colocación de la acción se adecúa a nuestra previsión de precio objetivo 2017 en torno a los 111 pesos por acción, razón por la cual vemos un upside acotado durante este año», estimó José Ruiz, estratega senior de Bci Estrategia.
Reacciones
Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, expresó: «La industria del retail es la segunda más importante dentro de las actividades que se transan en la bolsa, y estamos seguros de que SMU nos va a aportar un nuevo hito en esta materia».
Por su parte, Raúl Sotomayor, director de la firma y socio a través del Fondo Southern Cross, sostuvo luego de la ceremonia de apertura que «como inversionistas, estamos muy contentos con la compañía».
Se reactiva el mercado
Los agentes colocadores de esta IPO destacaron esta operación y aseguraron que esta, más la apertura de Lipigas de hace dos meses, ayudan a reactivar el mercado. «A mitad de una elección presidencial no se van a abrir compañías en bolsa, así que desde marzo habrá un buen momento y a final de año se pondrá más difícil», indicó Felipe Porzio, gerente de finanzas corporativas de Larrain Vial.
José Zamorano, director de finanzas corporativas de BTG Pactual Chile, sostuvo que «a partir de marzo, cuando las compañías comiencen a reportar sus resultados de 2016, creemos que habría una nueva ventana para que emisores accedan a los mercados de capitales».