Inicio Contenido Prensa SMU recauda US$ 200 millones en la apertura con mayor sobredemanda en cinco años

SMU recauda US$ 200 millones en la apertura con mayor sobredemanda en cinco años

La Tercera / Pulso

Hace 9 años

SMU recauda US$200 millones en la apertura con mayor sobredemanda en cinco años

Las ofertas por la compañía casi alcanzaron los US$ 1.000 millones, lo que implicó una demanda de 6,1 veces respecto los US$ 200 millones a colocar. Los accionistas actuales, incluido el controlador, suscribieron el 28%.

MAXIMILIANO VILLENA

Con una demanda 6,1 veces la oferta, debutó ayer en bolsa SMU, recaudando US$ 200 millones al adjudicar las acciones a $113 cada una, por encima de los $110 que se habían fijado como precio mínimo.

La sobredemanda alcanzada es la más alta registrada en este tipo de operaciones desde el IPO de Hortifrut en 2012. La transacción, liderada por BTG Pactual y LarrainVial, implicó la venta de 1.150 millones de papeles, los que fueron adjudicados en un 14% a inversionistas extranjeros, mientras que las AFP y compañías de seguros se llevaron un 16%. Los fondos mutuos y small caps se hicieron con 17% del paquete, los inversionistas de alto patrimonio con 13% y el segmento retail adquirió un 10%. En tanto, los accionistas actuales, incluyendo el controlador, suscribieron un 28%, mientras que directores y ejecutivos adquirieron el 2%.

Según comenta Francisco Soto, gerente de renta variable de Tanner, la participación de las AFP y extranjeros es una noticia positiva. «Refleja la confianza de los inversionistas en la compañía, la economía y el país,» aseguró. En su primera sesión, el retailer cerró en $114,6 por acción, un valor 1,4% por sobre su cotización inicial.

En la ceremonia de apertura, Álvaro Saieh -presidente de SMU y controlador de PULSO- celebró el resultado de la transacción. «Hoy dejaron de hablar las fuentes del mercado. Hoy habló el mercado, y habló fuerte y claro (…) Con facilidad, esta transacción se podría haber cerrado a $120 a $115, pero decidimos fijar el precio a $113, quisimos privilegiar a los accionistas de largo plazo,» dijo Saieh.

Además, se refirió a los trascendidos respecto a los obstáculos que enfrenta la empresa. «Fuentes del mercado pronosticaron una y otra vez la inviabilidad de nuestro proyecto, nada más ajeno a la realidad. Nunca estuvimos ni cerca de ello (…) A las dificultades hemos hecho frente, dando la cara, asumiendo con humildad los errores y poniendo nuestro patrimonio, hablando poco y trabajando mucho».

Felipe Porzio, gerente de finanzas corporativas de LarrainVial, indicó que «el valor (de SMU) era de cerca de US$700 millones antes de la apertura, y luego de sumar las acciones nuevas quedan aproximadamente US$833 millones (considerando el precio de colocación).

Por su parte, José Ignacio Zamorano, director de finanzas corporativas de BTG Pactual, comentó que «hace mucho tiempo que no veía US$1.000 millones de demanda… Ojalá que SMU sea una señal de que vienen más aperturas, pero desde el año pasado hemos visto esta tendencia. Si miras desde el segundo semestre del año pasado ha habido bastantes colocaciones, principalmente ventas secundarias. En un mundo con tasas bajas, creemos que seguiremos viendo estas operaciones.»

LA EMPRESA POST IPO

Según Soto, de Tanner, el dinero recaudado en la colocación aliviará la situación financiera de la compañía y permitirá a la administración centrarse en la generación de eficiencias, aspecto en el que SMU tendría un amplio margen de mejora.

Por su parte, José Ignacio Zamorano, director de finanzas corporativas de BTG Pactual, comentó que «hace mucho tiempo que no veía US$1.000 millones de demanda… Ojalá que SMU sea una señal de que vienen más aperturas, pero desde el año pasado hemos visto esta tendencia. Si miras desde el segundo semestre del año pasado ha habido bastantes colocaciones, principalmente ventas secundarias. En un mundo con tasas bajas, creemos que seguiremos viendo estas operaciones.»

Otras Noticias

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 3 semanas

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 4 semanas

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 1 mes

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 1 mes

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 2 meses

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 3 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 4 meses