Inicio Contenido Prensa “Tenemos que preocuparnos sobre cómo hacer crecer el mercado de capitales chileno”

"Tenemos que preocuparnos sobre cómo hacer crecer el mercado de capitales chileno"

De acuerdo con el ejecutivo, a cinco años del estallido social, los inversionistas han vuelto a mirar con optimismo el mercado local, aunque sin el ánimo que existía previo a 2019.

Diario Financiero

Hace 10 meses

En una semana marcada por distintos análisis sobre los efectos del estallido social -que, entre otros factores, gatilló la salida de hasta US$ 30.000 millones de capitales chilenos hacia el exterior-, las señales de recuperación empiezan a generar optimismo en el mercado, a cinco años del denominado 18-O.

En conversación con Diario Financiero, el gerente general de BTG Pactual Asset Management, Hernán Martin, destacó que desde 2023 ha visto una recuperación de la industria local, con inversionistas que volvieron a mirar al país con una perspectiva de largo plazo. Enfatizó que «hay una sensación más positiva respecto a los últimos dos años, pero no necesariamente más que previo a 2019».

¿A cinco años del estallido social, hay confianza institucional para invertir en Chile?
Hace dos años nadie quería escuchar de Chile, pero en el extranjero sí. Nuestro país siempre fue visto como un mercado distinto al latinoamericano, más caro y que se justificaba porque tenía estabilidad e institucionalidad que daba confianza.

Hemos estado en varias reuniones con extranjeros que están mirando Chile y que tienen interés por escuchar (inversiones), pero aún no se ha logrado materializar.

Lo que hoy nos llega es que todos los dividendos que reciben los grandes clientes se están invirtiendo en Chile.

¿ Qué se puede hacer para reactivar la profundidad del mercado?
La confianza y la estabilidad son importantes. Que no se discutan en todos los gobiernos reformas tributarias y tener políticas estables de inversión. El próximo año, el PIB va a tener un alza en la inversión, pero es por la base de comparación, no porque realmente haya un flujo de inversión llegando al país.

¿ Qué papel juega la regulación en recomponer la profundidad del mercado? ¿ La normativa de la Comisión para el Mercado Financiero propician esto en el caso de las AGF?
Creo que el rol que tiene el regulador se entiende bien y está velando por la estabilidad de la industria. El problema es que el mercado de capitales se ha achicado, pero los costos no. Ahí es donde el negocio se ve afectado. Si no hubiera pasado el estallido social de 2019 probablemente no estarían los problemas. Tenemos que preocuparnos sobre cómo hacer crecer el mercado de capitales chileno.

Estrategia de BTG
¿Cuántos activos bajo gestión maneja la AGF de BTG y en qué sectores han crecido más?
Tenemos cerca de US$ 4 mil millones. Más de la mitad de los activos que administramos son alternativos, y creo que la industria ha ido mutando bastante desde activos tradicionales hacia alternativos.

BTG tiene una presencia relevante en el sector inmobiliario, ¿Le preocupa la situación que atraviesa el sector?
Sí, nos preocupa. Tenemos toda la gama de productos de real estate, renta comercial, residencial y desarrollo.

Lo que está hoy más cuestionado es el mercado de oficinas, donde lamentablemente ha habido mala publicidad respecto a los fondos que no se están renovando y eso puede ocasionar algún problema en la industria. Lo normal es que los fondos venzan y algunos se renueven y otros no.
Lo que hemos hecho nosotros es vender bastantes activos. Hemos tenido una posición de caja relevante, mantuvimos los dividendos, y logramos de alguna manera mantenernos en esta coyuntura más complicada de la industria inmobiliaria.

¿Hacia dónde apuntan los fondos de BTG para 2025?
Sin duda hacia el fondo «Retorno Estratégico», que combina renta fija y variable, buscando minimizar el riesgo de mercado y generar rendimientos consistentes. Está dirigido a clientes de banca privada y a quienes no tienen claro dónde invertir. Actualmente, gestiona unos $ 63 mil millones y se lanzó un aumento de capital por $ 20 mil millones. En su primer día, recaudó el 15% de esa meta solo con aportes locales.

Además, con la baja de tasas, la deuda privada será clave en los próximos dos años, especialmente tras las restricciones de crédito impuestas por Basilea III. Esto ha abierto oportunidades para que las AGF puedan ofrecer créditos privados.

¿En cuánto a los aportantes, qué mirada tienen hoy?
La liquidez volvió a tener un valor importante y en la medida que la incertidumbre baja, el mercado confía más. Estamos viendo clientes que están dispuestos a escuchar o sentarse a ver alternativas de inversión de largo plazo.

Qué vehículos de inversión son los favoritos actualmente?
Desde los depósitos a plazos se ha ido recursos a tres grandes activos: facturas, renta fija y las acciones.

¿Qué tendencias podrían afectar las inversiones en los próximos meses?
La inteligencia artificial (IA), las elecciones en Estados Unidos, independiente si Kamala Harris o Donald Trump ganan la presidencia, los dos van a tener una política que deteriore las relaciones con China, y eso es negativo. Además, están los estímulos en China y las elecciones en Chile.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 4 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses