Inicio Contenido Prensa Tricot concretaría su arribo a Perú en 2020 y busca exportar sus dos negocios

Tricot concretaría su arribo a Perú en 2020 y busca exportar sus dos negocios

TRAS SU APERTURA EN BOLSA, LA FIRMA QUIERE INTERNACIONALIZAR SU ÁREA FINANCIERA Y DE RETAIL:

Tricot concretaría su arribo a Perú en 2020 y busca exportar sus dos negocios

La compañía debutó en la Bolsa de Comercio. Ingresaron cuatro mil nuevos accionistas con el 28,2% de la propiedad y se recaudaron unos US$ 140 millones. La demanda fue por US$ 2.400 millones, lo que superó en 17 veces a la oferta.

El Mercurio

Hace 6 años

No todos los días se abren nuevas compañías en la bolsa. De hecho, ninguna lo hizo en un periodo de más de tres años, hasta que en diciembre pasado Lipigas retomó el camino de las aperturas. Le siguió SMU en enero, y ahora la firma de vestuario Tricot hizo su estreno en el parqué capitalino y puso a disposición del mercado el 28,2% de sus acciones para que puedan ser transadas.

La apertura de la firma ligada a la familia Pollak Ben-David fue todo un éxito. Tal como lo adelantó este medio, la compañía recaudó US$ 140 millones (se colocó cada papel en $760), recursos que en un 70% estarán destinados a fortalecer el negocio financiero, mientras que el 30% restante, al crecimiento de su área de retail.

Si bien en un principio el foco estará puesto en robustecer su operación local, el presidente del retailer, Eduardo Pollak, adelantó que el ingreso a un nuevo mercado se debería concretar hacia el año 2020.

«Espero que haya oportunidades de aquí al año 2020 para estar fuera de Chile y ser una compañía internacional», dijo tras la apertura realizada en la Bolsa de Comercio de Santiago.

El presidente de la cadena de moda busca iniciar su expansión fuera del país, en Perú, ya que, según él, «es un mercado bastante afín con Chile, así que pensamos que es un buen comienzo partir por ahí, pero no nos cerramos a otras posibilidades».

En cuanto a cómo pretenden instalarse en el país vecino, Pollak precisó que el proceso se podría llevar a cabo tanto a través de la adquisición de algún operador ya instalado en Perú o mediante la apertura de tiendas propias. «Hay dos formas de crecer. Una es a través de crecimiento orgánico, empezar a abrir tiendas, y otro es vía adquisiciones, y es más fácil por ese lado, en el sentido de que uno parte con cierta escala, pero no nos cerramos a nada», manifestó.

No obstante, comentó que su intención no es solamente ingresar con su negocio de retail, sino que también con su operación financiera. «Nos interesan ambos negocios. Son rentables, tienen un buen margen, y creemos que ambos negocios pueden expandirse», añadió.

Codo a codo BTG con Larrain Vial

De forma casi inédita, BTG Pactual Chile -ex Celfin Capital- y Larrain Vial trabajaron juntos como agentes colocadores y asesores de toda esta operación, quedando atrás un largo historial de confrontaciones y competencia entre estas importantes firmas de finanzas corporativas a nivel local.

José Zamorano, director de finanzas corporativas de BTG, aseveró: «Estamos muy contentos (…) nunca había visto estos niveles de sobresuscripción y en todos los segmentos. Podríamos haber colocado el libro completo con extranjeros, porque tenían órdenes por más de US$ 150 millones. Llegaron órdenes de AFP, cuando no era obvio que llegaran, porque esto estaba enfocado a los fondos small caps, que se llevaron el 40% (…) todos quedaron con mucha hambre, y eso se está viendo en el after market».

En efecto, la acción de Tricot cerró su primera jornada bursátil en $819,62, superando en 7,84% su precio de colocación. Los departamentos de análisis de distintas corredoras del mercado ven una rentabilidad objetiva para las acciones de la compañía en torno a 15% para 2018.

Por su parte, el gerente de finanzas corporativas de Larrain-Vial, Felipe Porzio, expresó que la apertura de Tricot «fue un gran éxito, y no nos esperábamos una demanda en el libro de órdenes que superara en 17 veces la oferta. Tuvimos un libro por US$ 2.400 millones. Es una demanda muy atomizada (…) Se trata de casi cuatro mil accionistas nuevos que están entrando a la compañía».

El 38% de los papeles ofrecidos quedaron en manos de fondos small caps; 22,54% en AFP, compañías de seguros y extranjeros; 13% en accionistas retail; 11% en fondos mutuos; 11% en inversionistas no institucionales de montos significativos; 3% en otros institucionales locales, y 1,46% en manos de ejecutivos vinculados a Tricot.

Otras Noticias

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 6 días

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 1 semana

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 mes

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 4 meses

Diario Financiero

Esteves ante las políticas de Trump: “Si estamos saliendo de un mundo multilateral, habrá consecuencias serias”

Hace 5 meses