Inicio Contenido Prensa UGH acuerda compra del 100% de Banmédica en US$ 2.800 millones

UGH acuerda compra del 100% de Banmédica en US$ 2.800 millones

La Tercera | Pulso

Hace 8 años

Banmédica en US$ 2.800 millones

Los principales ejecutivos del holding estadounidense ya están en Chile y la OPA se lanzará la próxima semana.

UnitedHealth Group pondría a sus representantes en el nuevo directorio.

  1. Arroyo/F. Brión

Con la presencia de los principales ejecutivos de UnitedHealth Group en Chile, el holding estadounidense cerró ayer el acuerdo para la compra del 100% de las acciones de Banmédica en una operación por cerca de US$ 2.800 millones.

Luego de más de nueve meses de negociaciones, la transacción se cerró finalmente la noche del jueves en las oficinas de Claro y Compañía, estudio de abogados que asesoró en la operación al grupo Penta, que junto al grupo Fernández León, son los mayores accionistas del holding local de salud, con el 28,74% de las acciones cada uno. Por UnitedHealth Group estuvieron presentes especialistas de BTG Pactual y del estudio Carey y Cía.

La decisión de ambas partes es cerrar el proceso lo antes posible, ya que de acuerdo con el hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) -a un precio de $ 2.150 por título- se realizará «en los tres días hábiles siguientes». Así, «se espera que la oferta para la compra de acciones comience alrededor del 27 de diciembre de 2017 y concluya alrededor del 25 de enero de 2018», según detallaron más tarde ambas firmas a través de un comunicado conjunto.

«Los dos accionistas controladores de Empresas Banmédica ofrecerán la totalidad de sus acciones, cifra en torno al 57% de su patrimonio», agregaron. Fuentes conocedoras del proceso indican que la rapidez con que se planificó la OPA obedece a que los detalles del acuerdo están definidos. Entre ellos se estableció el arribo de representantes del grupo estadounidense a Chile, quienes se integrarán a la nueva mesa directiva de Banmédica.

Lo que compran

El acuerdo celebrado con UHG, a través de su subsidiaria Bordeaux Holdings, SpA, valoriza el patrimonio de Banmédica en $1,7 billones (unos US$ 2.730 millones) en un holding que abarca mpas de 855 mil beneficiarios de las isapres Banmédica y Vida Tres y cinco clínicas de Empresas Banmédica en Chile; además de las operaciones en Colombia, donde a través de Colmédica atiende a 440 mil beneficiarios y administra 2 clínicas propias; en Perú, donde su participación en Pacífico Salud le permite atender a cerca de 860 mil pacientes y afiliación clínica, la informática, dos, y administrar 6 hospitales propios.

Al primer semestre de este año, Banmédica reportó utilidades por $ 41 mil millones e ingresos por $ 749 mil millones.

La directora ejecutiva de UnitedHealthcare Global, Molly Joseph, destacó a Empresas Banmédica como una «empresa sólida y dinámica», y indicó que «esperamos combinar nuestras capacidades, conocimientos, experiencia, y valores compartidos para mejorar la salud y el bienestar de aquellos a quienes atendemos».

Por su parte, el gerente general corporativo de Empresas Banmédica, Alejandro Danús, se mostró entusiasta respecto del acuerdo al fusionar Banmédica con una empresa con la cual, dijo, comparten la misma visión estratégica.

La directora ejecutiva de UnitedHealthcare Global, Molly Joseph, destacó a Empresas Banmédica como una «empresa sólida y dinámica». Por su parte, el gerente general corporativo de Empresas Banmédica, Alejandro Danús, se mostró entusiasta respecto del acuerdo al fusionar Banmédica con una empresa con la cual, dijo, comparten la misma visión estratégica.

“La experiencia en la atención clínica, la informática. El análisis de datos y el apoyo a los pacientes de UnitedHealth Group nos ayudará a seguir avanzando en mejorar nuestra atención de nuestros afiliados y pacientes, a la vez que diversificar la gama de servicios que brindamos”, preciso.

Empresas Banmédica es el último gran activo que le quedaba al grupo Penta, ligado a los empresarios Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. Desde la primera mitad de 2015, tras la acusación de financiamiento ilegal de campañas políticas, el grupo se fue deshaciendo paulatinamente de algunos de sus principales activos, partiendo por Banco Penta y la Compañía de Seguros. Previo a eso, en 2012, ya habían vendido AFP Cuprum, logrando un acuerdo por más de US$ 1.500 millones.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses