Inicio Contenido Prensa Un IPoM «aburrido»

Un IPoM «aburrido»

Diario Financiero

Hace 8 años

Un IPoM “aburrido”

Hace algunos años, Sir Mervyn King, ex gobernador del Banco de Inglaterra, señaló que una de las características de un Banco Central exitoso era ser «aburridos». Sus comunicaciones y acciones no sólo debían ser competentes, sino también sobrias, transparentes y predecibles.

El IPOM que publicó ayer el Banco Central cumplió con el estándar de King. Las nuevas proyecciones de crecimiento, inflación y tasas apenas variaron respecto de la versión anterior, y no se apartaron de las expectativas de los economistas.

El Banco rebajó levemente el techo de su rango para el crecimiento de este año (1-1,75%), pero subió la proyección del próximo (2,5-3,5%). El repunte esperado de la economía, de la mano del mejor escenario externo, menores tasas de interés y, eventualmente, mayor confianza, sólo comenzará a verse hacia fines de año.

Por el momento, se mantiene el suspenso, porque, después de todo, durante los últimos tres años, el IPOM (y el mercado) casi siempre ha proyectado que ya viene la recuperación del crecimiento y ésta todavía no llega.

Para la inflación, el Banco prevé que las medidas total y subyacente estarán en la mitad inferior del rango de tolerancia durante los próximos dos años, reflejando las holguras acumuladas en la economía y un tipo de cambio real estable. Solo hacia fines del horizonte de proyección, la inflación subyacente subirá hacia 3%.

Finalmente, el Consejo confirmó que no espera mover la tasa de interés por un tiempo largo, aunque, como siempre, irá ajustando su plan a los datos. Para justificar por qué el actual nivel de la tasa (2,5% nominal y -0,5% real) es adecuado, el Banco señaló que es muy inferior a la tasa neutral (estimada entre 4 y 4,5%) y remató subrayando que, en términos nominales y reales, la tasa en Chile es «por lejos la más baja de la región» (Brasil, México, Colombia y Perú). Esto es cierto, pero también lo es que, en el contexto global, no es una política monetaria súper-expansiva.

Una comparación alternativa de la tasa monetaria es con las economías pequeñas, abiertas y exportadoras de materias primas de la OCDE (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega). El crecimiento promedio del PIB nominal de este grupo, aproximado por la suma de crecimiento real e inflación, es superior al esperado para Chile en 2017 (4,4% vs 4,0% anual) y, en los últimos doce meses, es bastante superior al de Chile (4,3 vs 2,8% anual). Sin embargo, los bancos centrales de estos países llevan un tiempo con tasas de interés menores que Chile (en promedio, 1,1% nominal y -1% real).

Quizá por eso, sus tipos de cambio reales también están más depreciados que el peso (en promedio, 4% más respecto del período 2010-13). Es cierto que, a partir de 2018, las proyecciones de crecimiento nominal para Chile son mayores que las del grupo de la OCDE, pero aún no llegamos ahí. Por el momento, es mejor mantener la mente abierta y ver cómo responde la economía chilena a la dosis de política monetaria, porque ésta en ningún caso es excesiva.

LUIS ÓSCAR HERRERA
ECONOMISTA JEFE PARA LA REGIÓN ANDINA DE BTG PACTUAL

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses