Inicio Contenido Prensa «Va a venir un muro de plata a los mercados emergentes y llegarán a Chile»

«Va a venir un muro de plata a los mercados emergentes y llegarán a Chile»

A pesar de los temores d¿sobre lo que puede suceder en las elecciones que tendrá Chile en 2021, habrá flujos que aterrizarán al país durante el año.

Diario Financiero

Hace 5 años

En BTG Pactual Corredores de Bolsa miran el inicio de 2021 con optimismo. El presidente de la firma, Hugo Rubio, y el gerente general, Matías Repetto, señalan a DF que las bajas tasas de interés y el alza en los precios de los commodities serán dos factores que impulsarán al mercado local. De hecho, proyectan que ingresará un gran flujo de fondos apostando por la región y Chile estará dentro de los destinos, inyectando dinamismo al sistema financiero.

¿Qué estarán mirando los agentes de la industria financiera en 2021 en relación a la crisis sanitaria?
Matías Repetto (MR): Cada día que pasa hay que ver un gráfico donde salen las personas vacunadas en el mundo y creo que ese es el gráfico más importante que vamos a empezar a ver en vez de estar mirando las curvas de casos.

¿Está mejor preparado Chile para enfrentar la crisis desde el punto de vista del mercado?
Hugo Rubio (HR): Si uno ve cuántas personas se espera que sean vacunadas antes de que inicie el invierno en Chile, comparado con otros países, estamos frente a una situación muy privilegiada.

MR: El impacto y la verdadera crisis es que el colapso de la atención hospitalaria se va a acabar porque en verdad no tienes que vacunar al 80% de la población para terminar con ese problema, sino que a un cuarto de ésta o a un tercio que es la población de riesgo. En el caso chileno, calculamos que son cerca de 5 millones de personas que se proyecta vacunar de aquí a marzo y si eso se logra antes del invierno, puede venir una segunda mitad del año bastante auspiciosa.

¿Hay euforia en el mercado por las expectativas para 2021? ¿Está el mercado sobrecalentando por el optimismo que existe?

HR: A diferencia de otras crisis, ahora hay voluntad de todos los bancos centrales de dar apoyo y de los gobiernos también. La gran diferencia que tenemos con la crisis actual es que todo el mundo está coordinado.

MR: Hay bases para pensar que el rebote va a ser muy potente. Los estímulos han sido históricos, las tasas de interés siguen bajísimas y hay una gran cantidad de ahorros. El nivel de ahorros en cada país -y estoy hablando de las personas- están en niveles récord porque la gente no ha podido consumir y llevar a cabo una vida normal. Todo eso se espera, no que reviente, sino que se genere un impulso en la actividad muy potente.

¿Se podrá mantener el buen momento de los commodities durante este año?
HR: Chile está en una posición muy privilegiada. Lo que sucede es que tenemos dos factores que le pegan espectacularmente. Primero, el petróleo si bien ha subido, eventualmente la demanda de combustible va a bajar y eso es un hecho en el largo plazo. Luego, en el caso de los autos eléctricos y la energía renovable, se necesitan dos cosas: cobre y litio. Eso es una gran combinación para Chile.

Factor electoral

¿Qué tanto pesarán las elecciones en la bolsa?
MR: La elección presidencial es secundaria a la constituyente, pero claramente es un gran tema. La política ha sido el gran lastre de las valorizaciones del mercado y eso explica el desacople de Chile respecto a sus fundamentos. El nivel de incertidumbre que hay está a niveles récord de las últimas décadas. El tema es cuánto de eso se justifica en la valorización de los activos y nosotros creemos que es excesivo.

En la medida que los procesos electorales se respeten y se lleven a cabo en forma masiva, será un mensaje mucho más importante que el ruido que meten algunos precandidatos por las redes sociales.

Si continúa la dinámica de commodities fortalecidos, tasas bajas, vacunación masiva en Europa y EEUU, va a venir un muro de plata a los mercados emergentes. Ahí va a dar lo mismo que los inversionistas locales tengan miedo del futuro de Chile porque esos fondos van a llegar a la región y a Chile. Dará lo mismo lo que está pasando acá.

¿Es un buen momento para apostar al IPSA teniendo en cuenta los descuentos que tiene en comparación a otras plazas?
HR: Si al IPSA se le quita el múltiplo de SQM, que es lo más caro, pero que es por la situación especial, Chile no está caro. Por ejemplo, el múltiplo de precios del valor de libro de Santander es lo más bajo que ha estado en 10 años o el múltiplo que tiene Falabella.

MR: Yo he estado diciendo que es exagerado el castigo que tiene el IPSA. Se entiende el pesimismo, especialmente a principios de año cuando se sumó la pandemia a la crisis social, pero ya se han ido pasando varias vallas y el IPSA ha rebotado muy fuerte.

Creemos que los sectores que están mejores posicionados son el de commodities que ya han subido bastante; el consumo, que puede tener un rebote muy potente; y el retail y los bancos. También la inversión en infraestructura que es algo quizás más global. Esos tres sectores son los que van a andar mejor el próximo año. La verdad es que llegamos a la conclusión que 2021 será un muy buen año para el IPSA.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 semana

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 semanas

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 semanas

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 semanas

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 2 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual por reforma previsional: “Hay oportunidades en el FAPP”

Hace 3 meses

El Mercurio

Segundo mayor fondo inmobiliario de Chile consigue extender su duración por otros cinco años

Hace 3 meses

Funds Society

La estrategia de BTG Pactual para crecer su negocio de Multi-Family Office en Chile

Hace 4 meses

Diario Financiero

“Si bien el daño de los aranceles podría afectar el crecimiento global, su impacto inicial será más focalizado en Estados Unidos”

Hace 4 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses