
Will Landers, de BTG Pactual: “Chile sigue siendo un mercado atractivo para invertir”
El ejecutivo arribó como head of equities en el negocio de asset management
Will Landers, de BTG Pactual: “Chile sigue siendo un mercado atractivo para invertir”
Hace 6 años
A poco más de un mes desde su aterrizaje a BTG Pactual, como socio y head of equities del negocio de asset management, Will Landers tiene una mirada optimista para los mercados en 2019 y comenta que los emergentes, particularmente Latinoamérica, serán más atractivos para invertir que los desarrollados. Esto, sobre todo en un contexto en que distintos países de la región están trabajando en reformas para mejorar sus gobiernos y fortalecer sus respectivas economías.
«Tengo una visión positiva para este año, especialmente para Latinoamérica, en un mercado global que está un poco complejo. Pero creo que aquí en la región hay varias historias interesantes de gobiernos que están trabajando para mejorar la gobernanza y la deficiencia de las economías», afirma Landers.
El ejecutivo llegará a Chile para exponer en el seminario «Latam Focus», organizado por BTG Pactual el próximo martes. Pese a la corrección que tuvieron los mercados en febrero, el ejecutivo de la gestora de fondos brasileña sostiene que «la tendencia es a mejorar, y con eso, cuando hablamos de crecimiento global, los dos que están muy atractivos son Latinoamérica y los mercados emergentes».
Sin embargo, afirma que todavía hay algunos puntos que mejorar, como por ejemplo la parte macro en Brasil, donde espera que se apruebe la reforma de pensiones que propone Jair Bolsonaro. Este atractivo en la región “comienza por tener un gobierno fuerte en Brasil, haciendo las cosas para mejorar la economía y hacer que el país sea más competitivo de una manera global”, comenta Will Landers.
El experto agrega que la reforma propuesta es positiva y ayudará a solucionar el problema de pensiones que enfrenta ese país. Así, proyecta un crecimiento de 1,5% en 209, 1u tome impulso el segundo semestre para llegar a 3% en 2020.
Chile crecerá en torno al 3,5%
A la hora de evaluar el Gobierno de Sebastián Piñera, Landers afirma que «Chile sigue siendo un mercado atractivo para invertir». Luego de haber crecido un 4% en 2018, su mayor avance en cinco años, el ejecutivo proyecta que este año la expansión de la economía se mantendrá entre 3,5% y 4%.
«La diferencia es que Chile está haciendo ajustes necesarios para que la economía pueda volver a tener la confianza para invertir. Mientras que en otros países como Brasil y Argentina no se requieren solo ‘ajustitos’, sino grandes reformas que realmente son súper necesarias para garantizar que estamos en el camino correcto», sostiene la nueva contratación del gestor de fondos brasileño.
Si bien el Gobierno ya envió una reforma tributaria y de pensiones al Congreso, Landers estima que estas «no tienen un peso tan gravitante o un costo político tan grande como para que voten a favor; como sí es el caso de la reforma de pensiones en Brasil».
Para el mercado accionario local, el ejecutivo de BTG espera que el principal índice, el IPSA, rente entre 12% y 15% en este ejercicio. Además, advierte que los riesgos son bajos, sobre todo ahora que la Reserva Federal volvió a confirmar -tras su última reunión de marzo- que no proyecta más alzas de tasas este año.
Otro de los riesgos que han amenazado la economía global en el último año es la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Al respecto, Landers se mantiene positivo de que lograrán un acuerdo. «Creo que los riesgos son balanceados, pero más para un lado positivo que negativo para este año», concluye.