Inicio Contenido Noticias Sales & Trading “Los fondos extranjeros activos están comprando Chile”

“Los fondos extranjeros activos están comprando Chile”

Entrevista a Matías Repetto, gerente general BTG Pactual Corredores de Bolsa, publicada en Pulso el 29 de mayo de 2020.

Hace 5 años

Optimista en medio de la tragedia sanitaria se muestra Matías Repetto, gerente general de la corredora de BTG Pactual Chile. Y es que a juicio del ejecutivo, si todo sigue según el patrón de Europa, que está adelantada un par de meses a Chile, la economía podría reabrirse prontamente. Pero, entre tanto, se abren una serie de oportunidades en la bolsa local.

¿Qué sectores repuntaron primero en Europa, y qué proyecta para Chile?
En Chile se ha castigado duramente al retail, y si esto será como en Europa, será el que rebote más fuerte. Hoy el precio de Falabella implica para 2021 un ratio precio utilidad (P/U) de 9 veces, ahí hay una distorsión, ese precio incorpora demasiados aspectos negativos, como la crisis de octubre. Pero en ese sentido, los problemas de Chile, que antes eran únicos, ahora los está viviendo el mundo, en todos lados se está produciendo la misma discusión en torno a los problemas sociales, y eso ayudará mucho a lograr acuerdos más razonables.

¿Qué otras oportunidades ve?
Si ves las estimaciones, para este año el índice arroja un P/U de 12 veces, y para el 2021 el IPSA completo es de 9 o 9,5 veces, eso incorpora muchas noticias negativas. Ahora, respecto de sectores, siempre se habla de aquellos que más cayeron, pues tendrían mayor potencial alcista, pero ahí están las aerolíneas, hay que ver cuáles son las compañías que quedarán mejor paradas para cuando venga el rebote.

¿En bancos no hay oportunidades?
El punto es cuánto está incorporado en los precios. Por ejemplo, Itaú transa en 0,5 veces su valor libro, ¿es decir que la mitad de la cartera vale 0? Esa es la pregunta que hay que hacerse. Esta semana se produce el rebalanceo del MSCI, que trae ventas en Itaú, Falabella, Enel y compras en Cencoshop, y el peso de Chile baja. Pero a pesar de ello los flujos están cambiando, los fondos extranjeros activos están comprando Chile, los mismos inversionistas institucionales chilenos están comprando fondos Small Cap, donde entraron en las últimas semanas casi US$50 millones. Eso dice que hay ciertas cosas que están cambiando, y todo esto ayuda al mercado.

¿Entonces el IPSA tiene soporte y no debiera caer más?
Exacto, pero entremedio habrá mucha volatilidad. La OMS dijo que el riesgo de un segundo rebrote había caído sustancialmente. Lo que viene para adelante, y pronto, es lo que está pasando en Europa, y los sectores más beneficiados serán algunos de los que fueron más golpeados cuando se cerró la economía, como el retail y comercio. En nuestras acciones recomendadas está SMU, en el exterior los supermercados han andado bien, pero acá en Chile no, eso habla del extremo pesimismo en el país. Y Enel Américas, que fue golpeada en Brasil, pero ambas son compañías que seguirán andando bien.

¿Por qué cae el peso de Chile?
Chile ya venía mal por lo de octubre, y uno de los ingredientes de los índices es la capitalización bursátil, que había bajado respecto a los otros países de la región y el mundo. Pero por ejemplo en Brasil ya se está abriendo el mercado, hicimos una IPO, estamos haciendo un aumento de capital, y viene otro en camino, esto a pesar de que hay una catástrofe, por eso digo que acá estamos muy negativos por la carga que ya traíamos.

Ahora, las medidas que están tomando los países requerirá un financiamiento. ¿Cuál será el impacto de los planes de estímulo?
Creo que parte del financiamiento será vía inflación, se imprimirán más billetes, pero la inflación vendrá más por el lado de la desglobalización, porque los costos de producción serán más altos.

Otras Noticias

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 5 días

BTG Pactual concluye exitosamente el aumento de capital de CLC con el 100% de las acciones suscritas

Hace 6 días

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 7 días

Cencosud completa exitosamente proceso de recompra de acciones por US$ 143 millones

La operación, liderada por BTG Pactual Corredores de Bolsa, se ejecutó a través del mecanismo de Oferta Firme en Bloque (OFB) y representa un nuevo hito en la recuperación del dinamismo del mercado accionario local.

Hace 1 mes

BTG Pactual ejecuta primera subasta secundaria de acciones en la Bolsa chilena desde 2019 con operación de SMU

La corredora fue la encargada de la venta del 11,3% de SMU, propiedad del fondo Southern Cross. La transacción marca un hito relevante para el mercado de capitales chileno y refleja el renovado interés por la renta variable local.

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.

Hace 5 meses

Diario Financiero

BTG destaca avance de las acciones trasandinas en agosto, tras repunte de dos dígitos

Hace 11 meses

Diario Financiero

“No veo mayor actividad de colocaciones ni aumentos de capital en bolsa en lo que queda del año”

Hace 1 año

BTG Pactual lidera el ranking de Institutional Investor en Latinoamérica por cuarto año consecutivo

BTG Pactual ha sido nuevamente reconocido por Institutional Investor como el banco líder en Latinoamérica, destacándose en Research, Corporate Access, Sales y Trading.

Hace 1 año

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa: “El mundo va a requerir entre 16 millones y 18 millones de toneladas adicionales de cobre, y la mitad podría salir de Chile y Perú”

Hace 1 año

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio: “El riesgo de Chile cambió, esto lo vimos desde el estallido social”

Hace 1 año

El Mercurio

César Pérez-Novoa: “Deberíamos ver una reconsideración de varios proyectos de litio”

Hace 1 año

Diario Financiero

BTG: Chile se revalorizará lentamente en 2024 y Perú comenzará a recuperar su encanto

Hace 2 años

La Tercera | Pulso

BTG Pactual: el ajuste inicial del nuevo gobierno argentino puede ser recesivo, pero a mediano plazo el país podría crecer 2% anual

Hace 2 años

El Mercurio

Las 18 compañías chilenas top que animarán la CEO Conference de BTG en NY

Hace 2 años

La Tercera | Pulso

BTG Pactual: en la región andina “Chile sigue siendo nuestro mercado favorito”

Hace 2 años